Qué ver en LONDRES en 4 días: itinerario y mapas

En este artículo te voy a compartir el itinerario perfecto para recorrer la ciudad de LONDRES (London) en 4 días.

Londres es la capital de Inglaterra y es mundialmente famosa por ser el lugar de residencia de la Familia Real Británica. Su historia se remonta al año 43 d.C. cuando los romanos fundaron Londinium en el área que hoy se conoce como la City de Londres.

Junto al itinerario detallado te comparto el mapa en donde podrás ver marcados todos los lugares que no te podés perder en una primer visita a Londres.

Si vas a estar menos días en Londres, podés ver este artículo de Qué ver en LONDRES en 3 días: itinerario y mapas.

Si querés saber toda la información necesaria antes de viajar a esta increíble ciudad te recomiendo que leas la GUÍA completa e imprescindible para viajar a LONDRES.

  • 1 – London Eye
  • 2 – Leake Street
  • 3 – Big Ben
  • 4 – Abadía de Westminster
  • 5 – St. James’s Park
  • 6 – Palacio de Buckingham
  • 7 – Palacio de San James
  • 8 – Trafalgar Square
  • 9 – National Gallery
  • 10 – Covent Garden
  • 11 – Neal’s Yard
  • 12 – Chinatown
  • 13 – Leicester Square
  • 14 – Piccadilly Circus
  • 15 – Regent Street
  • 16 – Carnaby Street
  • 17 – Oxford Street
  • 18 – Catedral de San Pablo
  • 19 – Leadenhall Market
  • 20 – Horizon 22
  • 21 – Spitafields Market
  • 22 – Brick Lane
  • 23 – Torre de Londres
  • 24 – Tower Bridge
  • 25 – The Shard
  • 26 – Borough Market
  • 27 – London Bridge
  • 28 – The British Museum
  • 29 – Andén 9¾ en la estación King’s Cross
  • 30 – Camden Town
  • 31 – Regent’s Park
  • 32 – Abbey Road
  • 33 – Little Venice
  • 34 – Notting Hill
  • 35 – Castillo de Windsor
  • 36 – Museo de Historia Natural
  • 37 – Royal Albert Hall
  • 38 – Kensington Palace
  • 39 – Kensington Gardens
  • 40 – Hyde Park
  • 41 – Harrods

Siempre recomiendo que lo primero que deberías hacer al llegar a una nueva ciudad es un recorrido tipo free walking tour. Es un recorrido a pie en el que el guía te cuenta curiosidades y detalles peculiares del lugar, brindándote un pantallazo general de la ciudad y de su historia.

Hay varias opciones de free tour en español en Londres. Te recomiendo esta opción que ofrece Civitatis que está disponible todos los días y tiene muchas opciones de horarios. Procurá reservar el horario más temprano que puedas así aprovechás el resto del día para recorrer a tu gusto. El tour tiene una duración de 2:30/3 h. Comienza en Trafalgar Square.

También es otra buena opción hacer el tour que ofrece Sandemans. Este tour empieza en la estación de Charing Cross. También se brinda en varios horarios y tiene una duración de 2:30 h.

Podés ver otras opciones haciendo click acá.

Si no te interesa hacer el hacer el tour, comenzarás el recorrido en el London Eye u Ojo de Londres. Para poder llegar hasta acá te recomiendo llegar en subte o metro hasta la estación Waterloo que se encuentra a 5 minutos a pie.

El London Eye se trata de una enorme noria situada a orillas del rio Támesis, desde donde se puede apreciar la ciudad desde una espectacular vista panorámica de 360°.

La noria tarda 30 minutos en dar la vuelta completa. La entrada estándar tiene un valor de £29. Es un precio elevado pero realmente vale la pena. Te recomiendo reservar la entrada con anticipación (haciendo click acá) ya que en el lugar es bastante más cara.

Se encuentra abierto todos los días de 10 a 20:30 h de junio a agosto, y de 11 a 18 h de septiembre a mayo.

Después recorrerás la Leake Street, un túnel de aproximadamente 300 m repleto de grafitis.

Esta especie de tradición de dibujar grafitis en este lugar se originó en 2008 durante la celebración de un festival. Hoy en día se permiten hacer grafitis de cualquier tipo a cualquier persona que lo desee.

NOTA: Si llegás a la estación Waterloo te conviene primero visitar Leake Street y después el London Eye ya que se encuentra más cerca.

Más tarde cruzarás el Puente de Westminster para llegar al famosísimo Big Ben.

El Big Ben es probablemente el reloj más famoso del mundo. Se encuentra situado en la Torre Elizabeth y forma parte del Palacio de Westminster, sede del Parlamento del Reino Unido.

La Torre, de estilo neogótico, fue construida entre 1843 y 1858 como parte del diseño de un nuevo palacio. Tiene 96,3 m de altura. El antiguo Palacio de Westminster fue destruido por un incendio en 1834. El reloj propiamente dicho comenzó a funcionar en 1859.  

Las visitas al Big Ben comenzaron en 2023 luego de una restauración de varios años (no hay foto porque yo fui durante esos años🤦‍♀️) . No es imprescindible, pero si te interesa visitarlo la entrada para adultos tiene un valor de £35. Las entradas salen a la venta a las 10 h (hora local) del segundo miércoles de cada mes con tres meses de antelación. Podés reservarla haciendo click acá.

Tené en cuenta que hay que subir 334 escalones en espiral y que la visita tiene una duración de 1:45 h. Los horarios van desde las 9:45 h hasta las 16:45 h cada hora.

Luego visitarás la Abadía de Westminster (Westminster Abbey) situada a pocos pasos del Big Ben. Ésta ha sido la iglesia de coronación desde el año 1066 y es el lugar de sepultura de más de 3000 grandes figuras británicas.

La iglesia actual fue construida en estilo gótico entre 1245 y 1519 en distintas etapas. Pero los orígenes de la abadía se remontan a finales del siglo X.

La entrada general tiene un valor de £30. Podés reservar tu entrada haciendo click acá. El horario de visita es de lunes a viernes de 9 a 15:30 h y sábados de 9 a 15 h. Los domingos solo está abierto para los servicios.

Si no querés pagar esta entrada podés asistir en los horarios de las misas y echar al menos un vistazo al interior de la nave. Acá podés ver los horarios de los diversos servicios que se brindan en ella.

Posteriormente caminarás en dirección al Palacio de Buckingham atravesando el St. James’s Park, un refugio de paz en el medio de la ciudad.

El St. James’s Park es el Parque Real más antiguo de Londres. Su origen se remonta a principios del siglo XVII pero su forma actual se debe a una remodelación realizada entre 1826 y 1827.

Si prestás atención podrás observar algunos pelícanos que han estado en este parque desde el año 1664 😲.

Te sugiero que cruces el lago a través del Blue Bridge desde donde podrás divisar parte del Palacio de Buckingham.

Una vez que termines de atravesar el St. James’s Park verás, al final de la avenida The Mall, el Palacio de Buckingham (Buckingham Palace).

Unos metros antes podrás ver el Victoria Memorial, un monumento dedicado a la reina Victoria.

El palacio de Buckingham es la residencia oficial ​del Rey en Londres. El palacio, originalmente conocido como Buckingham House, era en un principio un petit hotel construido en 1703 para el primer duque de Buckingham y Normanby. Fue adquirido por el rey Jorge III en 1762 para convertirlo en residencia pública. Posteriormente fue ampliado y durante el reinado de Victoria se convirtió en residencia real.

El Palacio es además el foco de las celebraciones nacionales y reales, y el telón de fondo de la ceremonia del Cambio de Guardia.

Solo está abierto para visitas durante el verano (desde el 10 de julio al 28 de septiembre en 2025). La entrada anticipada tiene un valor de £32. Si te interesa y coincidís en fechas, podés hacer la reserva haciendo click acá.

El horario de visita es, en julio y agosto, todos los días de 9:30 a 19:30 h. Última admisión 17:30 h. Y en septiembre, todos los días excepto martes y miércoles, de 9:30 a 18:30 h. Última admisión 16:30 h.

El cambio de guardia es un espectáculo que no te podés perder en tu visita a Londres. La ceremonia comienza en el Cuartel de Wellington con la Nueva Guardia caminando hacia el Palacio con acompañamiento musical.

Se realiza generalmente a las 11 h los días lunes, miércoles, viernes y domingos. Y a las 15 h los martes, jueves y sábados. Acá podés ver el calendario con los horarios exactos día por día.

Más tarde visitarás el Palacio de San James (St. James’s Palace). Es un palacio menor en donde reside parte de la familia real británica. También es el lugar de encuentro del Accession Council, un cuerpo ceremonial que tras la muerte de un monarca se reúne para proclamar formalmente la ascensión del sucesor al trono.

Construido entre 1531 y 1536 en ladrillo rojo, a pedido del rey Enrique VIII, el palacio es predominantemente de estilo Tudor. Antiguamente había sido un hospital para leprosos.

Se puede visitar solo a través de una visita guida que se brinda pocos días de la semana y que tiene un valor de £85.

Luego te dirigirás a la Plaza de Trafalgar o Trafalgar Square.

Esta plaza fue construida para conmemorar la batalla de Trafalgar, en la que la armada británica venció a las armadas francesa y española frente al Cabo Trafalgar en España.

Podrás ver aquí la Columna de Nelson, un monumento a Horatio Nelson, un almirante británico que murió en la batalla de Trafalgar.

Frente a la Plaza de Trafalgar verás The National Gallery o Galería Nacional, el principal museo de arte de Londres.

En este museo solo se exhiben pinturas por lo que el término correcto sería pinacoteca. Cuenta con una colección de más de 1000 piezas.

El edificio, de estilo neoclásico, fue construido entre 1832 y 1838.

La entrada es gratuita🥳, así que aunque no le puedas dedicar mucho tiempo te recomiendo que al menos entres para echar un vistazo. Esta abierto todos los días de 10 a 18 h. Los viernes hasta las 21h.

Más tarde caminarás hacia el popular barrio de Covent Garden.

Verás aquí el Mercado de Convent Garden, un antiguo mercado de frutas y verduras creado en el siglo XVII, hoy convertido en un centro comercial.

También verás el Teatro Real de la Ópera (Royal Ballet and Opera) construido en 1732.

Si tenés suerte podrás coincidir con algunos de los eventos que se realizan en la Plaza de Convent Garden.

Además, podés aprovechar para sentarte a comer o a tomar algo en alguno de los tantos restaurantes y cafeterías que hay en el barrio.

Después visitarás Neal’s Yard o Patio de Neal, una pequeña plaza escondida en el barrio de Covent Garden.

Hasta la década del 70 este espacio era un lugar sucio y olvidado. En 1976 se instaló el primer comercio y de a poco el lugar fue cobrando vida.

Hoy en día Neal’s Yard se ha popularizado y alberga un conjunto colorido de restaurantes, cafeterías y tiendas independientes de diversos tipos.

Más tarde caminarás hacia Chinatown o Barrio Chino de Londres.

Este barrio comenzó a marcar su identidad también en la década de los 70. Se encuentra repleto de farolitos rojos, y de restaurantes y comercios asiáticos.

Es bastante pequeño así que lo recorrerás fácilmente.

Pegado a Chinatown se encuentran Leicester Square, una plaza peatonal rodeada de entretenimiento.

El nombre Leicester proviene de una mansión, Leicester House, construida en esta zona en el siglo XVII. Esta casa fue demolida a finales del siglo XVIII pero la zona continuó desarrollándose y en el siglo XIX se construyeron la mayoría de los teatros que vemos hoy en día.

Actualmente alberga también cines, casinos, restaurantes y bares entre otros entretenimientos.

Después caminarás hacia Piccadilly Circus situada a pocos pasos de Leicester Square.

Piccadilly Circus parece una plaza pero en realidad es solo un intersección creada para conectar la calle Regent Street con la calle Piccadilly a principios del siglo XIX.

Posee grandes pantallas publicitarias que son muy características y también una fuente con una estatua popularmente conocida como Eros.

Unida a Piccadilly Circus se encuentra Regent Street. Esta calle de forma semicircular, es otra imagen característica de Londres.

Es además una de las principales calles comerciales de Londres, con muchas tiendas internacionales famosas como Burberry, Swarovsky, Zara, Calvin Klein, Apple, etc. Y es también uno de los límites del Barrio Soho.

Fue construida a principios del siglo XIX como parte de una ruta ceremonial para conectar la residencia del regente, Carlton House, ubicada en St James’s, con Regent’s Park.

Dentro del Barrio Soho se encuentra también la popular Carnaby Street.

En los años 60, Carnaby Street comenzó a ser frecuentada por los seguidores de los estilos mod y hippie. Había muchas tiendas de moda independiente y se instalaron además algunos bares de música subterráneos que se volvieron muy populares.

Carnaby Street se convirtió en un símbolo de la contracultura y la moda durante la época del “Swinging London” en los años 60.

Hoy en día es una calle peatonal repleta de tiendas y restaurantes.

Delimitando los Barrios Soho, Mayfair y Marylebone, y a pocos metros de Carnaby Street, se encuentra Oxford Street.

Se trata de otra famosa gran calle comercial de Londres que cuenta con unos 2000 metros de longitud y mas de 300 locales comerciales. Esta calle sigue la ruta de un camino romano que llegó a ser el principal camino de entrada y salida de la ciudad y que unía Londres con Oxford (de allí su nombre).

El comercio más famoso de Oxford Street es Selfridges, el cual fue fundado en 1909.

Con energías renovadas, comenzarás el segundo día en el distrito financiero de Londres: la City of London. En esta área se encuentra el origen de London ya que aquí se fundó la ciudad romana Londinium en el año 43 d.C.

Lo primero que visitarás será la Catedral de San Pablo (St. Paul’s Cathedral), la catedral anglicana de Londres. En ella se han celebrado acontecimientos muy importantes de la historia británica como bodas y coronaciones.

Para poder llegar deberás tomar el subte o metro línea Central hasta la parada St. Paul’s.

La iglesia actual fue construida entre 1676 y 1710 en estilo barroco, como parte de un gran programa de reconstrucción de la ciudad después del Gran incendio de 1666. La iglesia original había sido construida año 604.

La entrada individual tiene un valor de £26. Podés hacer la reserva haciendo click acá. Incluye la visita a la cúpula que tiene una vista panorámica de 360° realmente increíble. Tené en cuenta que hay que subir más de 500 escalones.

El horario de visita, aunque puede variar, es de lunes a sábado de 8:30 a 16:30 h (ultimo acceso 16 h). Los miércoles el horario de apertura es a las 10h.

Se puede asistir gratis a los diferentes misas y servicios del día. Así que, aunque no es lo mismo, podrías evitarte este gasto de £26. Te sugiero que verifiques los horarios acá. Las vistas las podrás ver desde el edificio Horizon 22, situado muy cerca de la Catedral.

Más tarde caminarás en dirección al Leadenhall Market.

El origen de este mercado se remonta al año 1321. En ese momento existió en este lugar un mercado de la carne. Pero el edificio que vemos hoy en día fue construido en 1881 reemplazando otro edificio que había sido construido en el siglo XV.

En este pintoresco mercado cubierto podrás encontrar tiendas de ropa y accesorios, restaurantes, bares y cafés.

Las calles internas del mercado, una de ellas de tránsito vehicular, se encuentran abiertas las 24 horas del día, pero los comercios suelen tener distintos horarios de atención.

Luego vas a visitar uno de los mejores miradores de Londres ubicado en el edificio Horizon 22.

La entrada es gratuita pero es necesario reservar haciendo click acá. Las entradas se lanzan todos los lunes a las 10 h (hora británica) con 14 días de antelación. El horario de visita es de lunes a viernes de 10 a 18 h. Sábados de 10 a 17 h y domingos de 10 a 16 h.

Te recomiendo mucho esta visita ya que las vistas panorámicas son realmente espectaculares. Otro edificio que posee un famoso mirador es el Sky Garden que se encuentra situado a pocos metros.

Después vas a caminar hacia el Spitalfields Market, un mercado donde podés encontrar ropa, joyas, antigüedades, arte y comida.

El horario de apertura es lunes, martes, miércoles y viernes de 10 a 20 h. Jueves de 8 a 18 h. Sábados de 10 a 18 h y domingos de 10 a 17 h.

Más tarde visitarás Brick Lane, una calle repleta de arte callejero como grafitis y murales. Te recomiendo visitarla un domingo ya que ese día se celebra el tradicional Brick Lane Market.

Su nombre deriva de la antigua elaboración de ladrillos y tejas con arcilla local que se inició en el siglo XV. A lo largo del tiempo, varias olas de inmigrantes llegaron a Brick Lane. Hoy en día, es el corazón de la comunidad bangladesí, por lo que es conocida localmente como Banglatown.

En Brick Lane podrás encontrar mercados de comida, ropa vintage, artesanías, entre otras cosas. Te recomiendo visitar The Truman Brewery, The Boiler House, The Vintage Market, y Backyard Market. Algunos de ellos están abierto solo los fines de semana.

Luego visitarás la Torre de Londres (Tower of London), que es ni más ni menos que el castillo de Londres.

Si no querés caminar tanto podés acortar este tramo tomando el subte o metro línea District en Aldgate East, con dirección Richmond via Victoria. Deberás recorrer solo un pequeño tramo hasta la siguiente estación que es Tower Hill.

La Torre de Londres es una enorme fortaleza fundada en el año 1066. Está compuesta por un conjunto de edificios que a lo largo del tiempo han servido como fortaleza, palacio, casa de la moneda, casa de fieras, armería y prisión.

Durante la visita a la Torre de Londres no solo se recorren los edificios que la componen, como la Torre Blanca. También se pueden ver las joyas de la Corona Británica y los cuervos que son conocidos como los guardianes de la Torre.

Además, el control de la Torre está a cargo de los Guardianes Yeoman, conocidos popularmente como Beefeaters. Ellos actúan como guías turísticos (en inglés) y son otra de las atracciones.

La entrada tiene un valor de £35.80. Podés comprarla haciendo click acá. El horario de visita es todos los días de 9 a 17:30 h, excepto lunes y domingos que abre a las 10 h. El último acceso es a las 15:30 h. Te recomiendo comprar también la audioguía que tiene un valor de £5.

A continuación cruzarás el río Támesis a través del Tower Bridge o Puente de la Torre, otro símbolo de Londres.

Este puente fue construido entre 1886 y 1894 y tiene un diseño muy particular. Posee dos torres robustas que soportan el peso. Los laterales son colgantes y el centro, entre las dos torres, es basculante. Eso quiere decir que posee dos basculas u hojas que se elevan para permitir el paso a las embarcaciones de mayor envergadura.

También es posible recorrer por dentro el puente pero en esta ocasión no te va alcanzar el tiempo. El horario de visita es todos los días de 9:30 a 18 h. El último acceso es 17 h. La entrada tiene un valor de £16.

Una vez que cruces al otro lado del rio, caminarás por la orilla en dirección a The Shard, un rascacielos que se convirtió en el edificio más alto de Inglaterra.

En el camino verás también el HMS Belfast sobre el río, un buque de la 2° Guerra Mundial convertido en museo.

The Shard posee 309,7 m de altura y fue construido entre 2009 y 2012.

Es posible visitar su mirador situado en el piso 72 pero la entrada tiene un valor de £32. Si te interesa visitarlo te recomiendo comprar la entrada All Inclusive que incluye una copa de champagne y tiene un valor de £45.

El horario de visita es todos los días de 10 a 22 h. Pero de noviembre a marzo abre solo de domingo a miércoles hasta las 17 h.

Después caminarás hacia el Borough Market, situado a pocos metros de The Shard.

El Borough Market es un mercado de alimentos frescos, uno de los más antiguos de Londres. Este mercado se estableció en 1756.

Está abierto de martes a viernes de 10 a 17 h. Sábados de 9 a 17 h y domingos de 10 a 16 h. Los lunes se encuentra cerrado.

Para terminar el día, disfrutarás de las hermosas vistas desde el London Bridge o Puente de Londres.

El London Bridge es el puente más antiguo de Londres. El primer puente fue construido en este lugar en el año 46 por los romanos y era de madera. Posteriormente se construyeron otros puentes de piedra uno a finales del siglo XII y otro a finales del siglo XVIII. El puente de hormigón que vemos en la actualidad fue construido entre 1969 y 1973.

Empezarás el día a primera hora en el Museo Británico o The British Museum, un imperdible de Londres.

El Museo Británico fue inaugurado en 1759 convirtiéndose en el museo nacional más antiguo del mundo.

Este Museo posee una colección de más de 8 millones de objetos, la mayoría de ellos de países extranjeros como Grecia y Egipto. Entre estos objetos se encuentran por ejemplo, la Piedra de Roseta y gran parte del frontón y del friso del Partenón de Atenas😲. De aquí la fama de Inglaterra de haberse quedado con muchos elementos históricos de diferentes lugares del mundo😏 y los reclamos que por esa razón reciben.

La entrada es gratuita pero se recomienda reservar lugar haciendo click acá. El horario de visita es todos los días de 10 a 17 h. Los viernes hasta las 20:30 h.

La siguiente visita es un imperdible sobre todo para los fanáticos de Harry Potter.

Te dirigirás a la estación King’s Cross, para visitar el andén 9¾ (platform 9¾). Se trata de una recreación que imita el andén en el que Harry Potter y los demás estudiantes debían tomar el tren para poder llegar al Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.

Obviamente si no es de tu interés podés obviar esta visita. De todas maneras el edificio de la estación King’s Cross es realmente muy moderno y lindo por lo que no deja de ser una visita atractiva en sí misma.

Si querés acortar el trayecto entre el Museo Británico y la Estación King’s Cross podés tomar el subte o metro línea Piccadilly en la estación Russell Square con dirección a Cockfosters.

Más tarde visitarás el barrio de Camden Town.

Para poder llegar hasta acá desde la Estación King’s Cross deberás tomar el subte o metro línea Northern en dirección a High Barnet.

Si venís directamente desde el Museo Británico tenés que tomar también el subte o metro línea Northern pero en la estación Tottenham Court Road, cercana al Museo, y con dirección a Egdware.

Camden Town fue diseñado como un distrito residencial en 1791, pero cobró mayor importancia durante los inicios del desarrollo del ferrocarril. Esto fue debido a que era una parada terminal de una línea de trenes y aquí se descargaban las mercancías que llegaban a través de ella. Es por ello que se fue transformando en un distrito más industrial.

Además a principios del siglo XIX se construyó el Canal del Regente (Regent’s Canal), cuyo primer tramo se ejecutó entre Paddington y Camden Town.

Fue recién en la década de 1970 cuando comenzó a desarrollarse un mercado que fue ganando popularidad con el paso de los años.

Hoy en día Camden Town alberga varios mercados callejeros. Allí podrás encontrar ropa, comida, antigüedades, arte, artesanías, entre otras cosas.

El Mercado de Camden está abierto todos los días de 10 a 19 h.

Desde Camden Lock es posible hacer un paseo en barco que recorre el Canal del Regente hasta Little Venice. El paseo tiene una duración de aproximadamente 45 minutos y tiene un valor de £16. Tené en cuenta que la última salida es a las 15:45 h. Podés comprar el pasaje haciendo click acá.

Si no vas a tomar el paseo en barco, podés seguir camino acompañando el recorrido del Canal del Regente, el cual te llevará hasta The Regent’s Park .

Originalmente este lugar era un parque de caza que fue adquirido por el rey Enrique VIII en el siglo XVI. Funcionó como tal hasta 1649 momento en el cual fue dividido en pequeñas parcelas para ser arrendadas como tierras para uso agrícola y ganadero.

A principios del siglo XIX el Príncipe Regente encargó al arquitecto John Nash que crease un plan maestro para la zona. El parque fue abierto al público en general en el año 1835.

En este parque real se encuentra el Zoológico de Londres (London Zoo), el zoológico más antiguo del mundo 😲.

Son de destacar también los Jardines de la Reina María (Queen Mary’s Rose Gardens) que se encuentran repletos de hermosas y variadas rosas.

Regent’s Park abre a partir de las 5 de la mañana. El horario de cierre varía según la época del año y en relación al horario de la puesta del sol.

Más tarde visitarás el popular cruce peatonal de Abbey Road.

Este sitio se popularizó debido a la foto de portada del álbum Abbey Road, de la banda de rock británica The Beatles. En ella, los cuatros integrantes caminan sobre una senda peatonal situada frente a los Estudios de Abbey Road en donde grababan su música.

Si decidís tomar el paseo en barco en Camden Town, llegarás hasta este sitio llamado Little Venice o Pequeña Venecia.

Si caminás desde Abbey Road deberás hacerlo por aproximadamente 20 minutos para poder llegar.

Little Venice es un pequeño y tranquilo barrio residencial situado cerca de la confluencia de tres canales, entre ellos Regent’s Canal. Esa unión forma una especie de triángulo que fue diseñado para que las embarcaciones más largas pudieran girar.

En las calles del barrio podrás ver grandes mansiones, y en los canales diversas embarcaciones que albergan cafés, galerías de arte, hoteles, entre otros usos.

Por último visitarás el popular distrito de Notting Hill. Se encuentra a aproximadamente 20 minutos a pie desde Little Venice.

El desarrollo de este barrio residencial ocurrió durante los inicios del siglo XIX. Durante el siglo XX el barrio cayó en decadencia, las casas comenzaron a alquilarse por poco dinero y a ser habitadas por varias familias a la vez, por lo general inmigrantes. En ese momento se produjeron en Notting Hill varios disturbios de tipo racial.

Fue recién en la década de 1980 que el barrio comenzó a recuperar su esplendor inicial.

Hoy en día es un distrito cosmopolita y pintoresco. Son famosas sus coloridas casas adosadas y el Portobello Road Market, un mercado callejero que se celebra principalmente los días sábados. En él podrás encontrar ropa, antigüedades, artesanías y mucho más.

Las calles más lindas de Notting Hill y que te recomiendo que recorras son Lancaster Road, Portobello Road, Colville Terrace, Westwourne Grove, entre otras.

El cuarto y último día lo empezarás recorriendo el espectacular Castillo de Windsor.​ Es el castillo habitado más grande del mundo y el más antiguo de toda Europa. Posee casi 1.000 años de historia😲.

Para poder llegar hasta aquí deberás tomar un tren en la Estación de Paddington con dirección a Didcot Parkway que te llevará hasta la Estación de Slough. Allí deberás combinarlo con otro tren en dirección a Windsor & Eton Central. La duración total del viaje es de aproximadamente 30 minutos.

El origen de este castillo, que es residencia real, se remonta al siglo XI. Aunque el conjunto arquitectónico que vemos hoy es fruto de diversas etapas constructivas a lo largo de los siglos. En 1992 el castillo sufrió un grave incendio que provocó muchos daños que obligaron a realizar varias tareas de reconstrucción.

Durante la visita verás, además del recinto exterior, los diversos Apartamentos de Estado con sus salas ceremoniales y habitaciones, la Capilla de San Jorge, y el Cambio de Guardia (que ocurre generalmente a las 11 h).

La entrada para adultos tiene un valor de £31 si la comprás anticipadamente, en el lugar cuesta £35. La entrada incluye una guía multimedia. Podés comprarla haciendo click acá.

Una vez de vuelta en la Estación de Paddington deberás tomar el subte o metro para poder llegar al Museo de Historia Natural (Natural History Museum). Tomarás la línea Circle con dirección a Hammersmith y bajarás en la estación South Kensington situada a 5 minutos a pie del Museo.

El Museo de Historia Natural fue construido entre 1873 y 1880 para poder albergar una colección de fósiles que hasta ese momento se encontraban en el Museo Británico. El Museo abrió sus puertas en 1881.

La parte más llamativa del museo es el hall de entrada en el que se encuentra expuesto el esqueleto de una ballena azul de 25 m de largo 😱.

La entrada es totalmente gratuita 🥳. El horario de apertura es todos los días de 10 a 17:50 h. El último acceso es a las 17:30 h.

Más tarde caminarás en dirección a Kensington Gardens para visitar el Royal Albert Hall, una sala de conciertos inaugurada en 1871.

El Royal Albert Hall fue mandado a construir por la Reina Victoria siguiendo los deseos de su difunto marido el Príncipe Alberto.

Es uno de los teatros más destacados del mundo y posee un diseño muy particular inspirado en los antiguos anfiteatros romanos.

Solo es posible visitarlo participando en alguno de los espectáculos o haciendo una visita guiada en inglés que tiene un valor de £20. Podés reservarla haciendo click acá.

Seguidamente caminarás hacia el Kensington Palace o Palacio de Kensington.

El palacio es una residencia real en donde se alojan algunos miembros de la realeza británica. Incluso fue la residencia oficial de la princesa Diana hasta el día de su muerte. Además en este lugar nació la Reina Victoria.

El Palacio fue construido a principios del siglo XVII pero recién fue adquirido por la monarquía en 1689.

No es imprescindible pero si te interesa visitarlo la entrada tiene un valor de £24.70. Incluye tanto el acceso al palacio como a los jardines. El horario de visita es todos los días de 10 a 18 h (último acceso a las 17 h) de abril a octubre. Y de 10 a 16 h (último acceso a las 14:30 h) de noviembre a marzo.

Ahora es momento de que te relajes y recorras Kensington Gardens, un parque real situado frente al Kensington Palace. Junto al Hyde Park situado contiguo a él, forman un enorme pulmón verde.

Algunos lugares dentro del parque para destacar son The Albert Memorial, Serpentine Gallery, la Estatua de Peter Pan y el Diana Memorial Playground (con juegos para los más pequeños).

El horario de apertura es a las 6 h. El horario de cierre varía según la época del año y en relación al horario de la puesta del sol.

Contiguo a Kensington Gardens se encuentra el Hyde Park. Te recomiendo llegar a él atravesando el Serpentine Bridge, un puente que atraviesa el gran lago central.

Este parque real fue adquirido por Enrique VIII en 1536 al tomar posesión de los terrenos de la Abadía de Westminster, y era utilizado como coto de caza. El parque fue abierto al público en 1637.

En un rincón del parque se encuentra el Speakers’ Corner, un sitio que se ha constituido como un punto de libre expresión y debate desde 1872.

Además, desde finales del siglo XIX este parque se ha utilizado como un lugar para albergar conciertos de música. Son famosos los conciertos de rock que han brindado bandas como Pink Floyd, Queen, Rolling Stones, entre otros.

Se encuentra abierto desde las 5 de la mañana hasta la medianoche.

Para finalizar el día vas a visitar los grandes almacenes Harrods.

Esta famosa tienda se encuentra ubicada en este lugar desde 1849 aunque fue a partir de 1861 cuando comenzó a ganar popularidad.

En 1914 abrió en Buenos Aires la única sucursal de Harrods. Ésta cerró sus puertas en 1998.

El lema de la empresa es Omnia Omnibus Ubique, que significa “todas las cosas para todas las personas, en todas partes”. Así que podrás imaginar la cantidad de cosas que podés encontrar: ropa, perfumes, bijouterie, comida, tecnología, artículos para el hogar, hasta una farmacia!😲

Harrods abre de lunes a sábados de 10 a 21 h. Los domingos solo de 11:30 a 18 h.

Te dejo algunos sitios extra que podés visitar también si son de tu interés o si vas a pasar más días en Londres.

El Madame Tussauds London es un museo de cera con réplicas a escala de diversas celebridades y personajes históricos.

La primera colección fue creada a finales del siglo XVIII por la escultora francesa Marie Tussaud. La exhibición abrió sus puertas en Londres en 1835. Hoy en día este museo se encuentra en más de 20 ciudades de todo el mundo.

La entrada estándar tiene un valor de £33. Podés comprarla haciendo click acá. El horario de apertura varía dependiendo del mes del año. Acá podés ver los horarios en detalle.

El Tate Modern o Museo Nacional Británico de Arte Moderno es una galería de arte.

Se encuentra ubicado en el edificio de la antigua central de Bankside que fue construida entre 1947 y 1963. El Museo abrió sus puertas en el año 2000, aunque la colección Tate fue fundada en 1897.

En este Museo podrás ver obras de los artistas más destacados del siglo XX, entre ellos Pablo Picasso, Andy Warhol y Salvador Dalí, entre otros.

La entrada es gratuita. El horario de apertura es todos los días de 10 a 18 h. El último acceso es las 17:30 h.

El Barrio Marylebone es una zona residencial muy elegante que conserva varias casas de estilo victoriano. Es un sitio tranquilo que te recomiendo visitar si querés alejarte un poco del bullicio de la ciudad.

Te recomiendo que recorras las calles St. Christopher’s Place, Marylebone Lane y Chiltern Street

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio