Qué ver en la COSTA AMALFITANA en 4 días: itinerario y mapas

En este artículo te voy a compartir el mejor itinerario para que recorras la COSTA AMALFITANA en 4 días aprovechando tu tiempo y tu dinero al máximo.

Junto al itinerario detallado te comparto el mapa con todos los lugares que tenés que visitar. Además de sitios importantes como paradas de metro, estaciones, etc.

La Costa Amalfitana se extiende por aproximadamente 50 km de costa sobre el lado sur de la península Sorrentina en la región de Campania, Italia.

En su recorrido se alternan acantilados, pequeñas playas, y hermosos y pintorescos pueblos. Es un destino vacacional por excelencia.

Si querés saber toda la información necesaria antes de viajar a la Costa Amalfitana te recomiendo que leas la GUÍA completa e imprescindible para viajar a la COSTA AMALFITANA.

Este itinerario de 4 días está pensado para hacer base en la ciudad de Sorrento y desde ahí visitar todas las atracciones. Me parece la opción más práctica en cuanto a comodidad, conectividad y economía.

Comenzarás el día tomando el autobús Sita Bus 5070 con dirección a Amalfi. La parada del autobús se encuentra en la Piazza Giovani Battista de Curtis, frente a la estación de trenes de Sorrento.

El recorrido tiene una duración de 1:30 h. El servicio funciona de lunes a sábado de 6:30 a 21:30 h. A partir de las 8:30 h tiene salidas cada 30 minutos aproximadamente. El trayecto tiene una duración estimada de entre 40 y 50 minutos. Acá podes ver los horarios en detalle.

Tené en cuenta que suele tener retrasos y que, por atascos en el tránsito, puede tardar más tiempo en llegar. Por eso te aconsejo que comiences el día lo más temprano posible.

El boleto Costierasita, que es válido por 24 horas, tiene un valor de € 10. Te recomiendo que compres ese y no el billete sencillo.

Si querés asegurarte de llegar a horario podes tomar, en vez del autobús, un ferry. Las empresas que operan esa ruta son NLG, Alilauro o Seremar. El trayecto tiene una duración aproximada de 1:40 h. Tené en cuenta que el viaje de ida y vuelta te puede llegar a costar entre € 39 y € 49 euros. Acá podes ver los precios y horarios.

Una vez llegues a Amalfi tendrás que tomar el autobús Sita Bus 5110 para llegar al pueblo de Ravello. Acá podés ver los horarios. Este recorrido tiene una duración de aproximadamente 25 minutos. 

Una vez que llegues a Ravello caminarás hasta la plaza central (Piazza Centrale).

Allí verás la Catedral de Ravello (Duomo di Ravello). Esta iglesia se comenzó a construir en el siglo XI. Posee un estilo románico mezclado con algo de barroco. El horario de visita es de martes a domingo de 9 a 12 y de 17:30 a 19 h.

Luego caminarás en dirección a la Iglesia de San Giovanni del Toro (Chiesa di San Giovanni del Toro) que fue fundada en el siglo XI. En esta iglesia se reunía la nobleza medieval de Ravello.

Tanto su fachada como su interior son muy sencillos. Es de destacar su hermoso púlpito que data del siglo XIII. Posee un sector con piso de vidrio en donde es posible ver las ruinas de la antigua iglesia situada debajo.

Posteriormente volverás a la plaza central y caminarás ahora por la Vía Roma, la calle comercial de Ravello. Al final de la calle, te encontrarás con la Iglesia de Santa María a Gradillo (Chiesa di Santa Maria a Gradillo).

Fue construida también durante el siglo XI sobre las ruinas de una iglesia anterior. Durante la edad media se celebraron aquí eventos de gran importancia para la comunidad de Ravello. Fue reformada en estilo barroco en el siglo XVIII y restaurada entre 1958 y 1963.

Es una iglesia sencilla sin demasiados ornamentos pero es de destacar su suelo de mosaico antiguo.

Después volverás nuevamente a la Plaza Central en donde se encuentra la torre de entrada a Villa Rufolo. Es una visita imperdible en Ravello.

Se trata de una espectacular villa con jardines aterrazados sobre el mar, que fue construida en el siglo XIII por la poderosa familia Rufolo. Posee un estilo árabe-normando.

Es posible visitar su Torre Maggiore, de unos 30 metros de altura, que durante siglos ha representado el poder de la familia Rufolo. Convertida en museo desde 2017, luego de un recorrido expositivo vertical se accede a un increíble mirador.

El horario de visita es de 9 a 18 h, ultima entrada 17:30 h. La entrada tiene un valor de € 8.

Otro espectacular villa histórica que podés visitar en Ravello es Villa Cimbrone.

Construida también en el siglo XI, hoy en día alberga un espectacular hotel de 5 estrellas. Por esta razón sólo se puede visitar el parque y su famosa terraza, la Terrazza dell´Infinito, que posee una tremendas vistas al mar.

La entrada tiene un valor de € 10 y está abierta de 9 a 19:30 h (última entrada 19 h).

Luego volverás a tomar el Sita Bus 5110, en el mismo lugar en el que te dejó, para volver al pueblo de Amalfi. Pero antes de llegar harás una parada en el encantador pueblo de Atrani.

Allí podrás visitar la Piazza Umberto I, la Iglesia de San Salvador de Birecto (Chiesa di San Salvatore de’ Birecto), la Iglesia Colegiata de Santa María Magdalena (Chiesa Collegiata di Santa Maria Maddalena Penitente), y la playa de Atrani.

Luego caminarás para llegar hasta Amalfi. Se encuentra a tan solo 12 minutos a pie. También podrías tomar el autobús pero perderías mucho tiempo esperándolo.

Una vez en Amalfi visitarás hasta la Piazza Duomo en donde podrás ver la Fuente de San Andrés (Fontana di Sant’ Andrea) y la Catedral de San Andrés Apóstol (Duomo di Sant’andrea Apostolo).

La catedral, de estilo románico árabe-normando, se comenzó a construir en el siglo IX. Ha sido remodelada varias veces, añadiendo elementos románicos, bizantinos, góticos y barrocos. Su fachada normanda-árabe-bizantina fue construida en el siglo XIX.

Posee un claustro (claustro del paraíso) y una cripta, los cuales se incluyen en la visita. Desde el claustro se puede acceder también a la Basílica del Crucifijo adyacente a la Catedral donde se encuentra el Museo Diocesano

La entrada tiene un valor de € 4. El horario de visita del complejo museístico es de 9 a 19 h. El último ingreso es a las 18:30 h.

Recorrerás después la calle comercial de Amalfi, la Via Lorenzo D’Amalfi. Esta calle se encuentra repleta de tiendas, restaurantes y cafés.

Por último, podrás relajarte un rato disfrutando las vistas desde la costanera y muelles de Amalfi. Incluso podrías darte un chapuzón en la pequeña playa pública si el tiempo acompaña.

Luego volverás a tomar el autobús Sita 5070 para regresar a Sorrento. Tené en cuenta que el último Sita Bus sale de Amalfi a las 22:30 h de lunes a sábado, y a las 21 h los domingos y feriados.

Volverás a tomar el autobús Sita Bus 5070, o el ferry en su defecto, esta vez para visitar el Fiordo di Furore y Positano, uno de los pueblos más hermosos, y quizás el más famoso, de la Costa Amalfitana. También, si lo deseas, podrás visitar el pueblo de Praiano.

Si mirás el recorrido del autobús, la primera parada es Positano pero pasarás de largo y seguirás hasta llegar primero al Fiordo di Furore. Realmente merece la pena que lo visites temprano para encontrarte con la menor cantidad de turistas posibles.

Si vas a utilizar el ferry como medio de transporte, tendrás que tomar el bus en Positano para poder llegar hasta el Fiordo ya que allí no hay puerto.

El autobús no tiene una parada fija en el Fiordo así que deberás estar atento al recorrido para avisarle al chofer cuando tengas que bajar. El Fiordo se encuentra a unos 10 minutos de Praiano.

Una vez que llegues al Fiordo, bajarás las escalinatas para visitar su mágica playa, donde podrás relajarte y darte un chapuzón.

Procurá llevar provisiones porque es muy probable que no encuentres ningún comercio abierto allí sobre todo si no es temporada alta.

Más tarde volverás a tomar el autobús Sita Bus 5070, esta vez en dirección a Sorrento. Dependiendo del tiempo que te quede, podrás hacer una parada en el pueblo de Praiano.

Te invito a que lo recorras a tu aire.

Luego volverás a tomar el Sita Bus 5070 en dirección a Sorrento. Te bajarás en la parada Positano (Chiesa Nuova) y recorrerás la icónica ciudad de Positano.

Caminarás entre sus coloridas construcciones bajando las escaleras en dirección a la playa. En el camino te encontrarás con la Iglesia de Santa Maria Assunta (Chiesa di Santa Maria Assunta), la iglesia principal de Positano.

La iglesia tiene una hermosa cúpula con mayólicas. Es famosa por tener un icono bizantino de la Virgen del siglo XIII que se encuentra en el altar mayor.

La entrada es gratuita.

Después visitarás la playa de Positano (Spiaggia di Positano), donde podrás relajarte un buen rato disfrutando de las hermosas vistas.

Por último caminarás por la Via Cristoforo Colombo, desde donde podrás apreciar las mejores vistas panorámicas que tiene Positano. Es un recorrido realmente imperdible!

Luego volverás a tomar el autobús Sita 5070, ahora en la parada Positano (Sponda) para volver a Sorrento. Si preferís volver en ferry tendrás que regresar a la terminal.

Este día lo dedicarás a visitar la famosa isla de Capri. Te recomiendo arrancar tempranito para poder aprovechar el día al máximo.

Para poder llegar tendrás que tomar un ferry. El trayecto entre Sorrento y Capri tiene una duración aproximada de 30 minutos. El billete de ida y vuelta tiene un valor de entre € 45 y € 52. Acá podes ver en detalle los precios y horarios. Te recomiendo que compres el billete con anticipación. El ferry parte desde el Puerto de Sorrento situado en la Marina Piccola.

Una vez que llegues al Puerto de Capri, lo primero que harás es contratar una excursión para visitar la Gruta Azul (Grotta Azzurra). Se trata de una cueva marina en cuyo interior el mar parece estar iluminado por debajo del agua mostrando un magnífico color azul. De}e ahí deriva su nombre.

Tené en cuenta que dependiendo las condiciones del mar la excursión podría ser cancelada. Por eso te recomiendo contratarla en el lugar ya que así te asegurarás de que realmente se haga. El tour tiene una duración aproximada de una hora.

Una vez de vuelta en el puerto, para poder llegar al centro de Capri situado en la parte alta, deberás tomar el funicular o bien el autobús. Te recomiendo que uses el funicular ya que es mucho más cómodo y tiene mejores vistas. El viaje cuesta € 2,40 en cualquiera de los dos transportes. El boleto se compra ahí mismo en el puerto. El trayecto tiene una duración aproximada de entre 10 y 15 minutos.

Una vez en la parte alta, llegarás a la Piazzeta, pequeña plaza ubicada en el centro histórico. Allí verás la Iglesia de Santo Stefano, construida en 1688 en estilo barroco. Es una iglesia muy sencilla y la entrada es gratuita.

Luego te dirigirás hacia el Arco Naturale, una formación rocosa situada en la costa este de la isla. Es un trayecto de aproximadamente 2,5 km entre ida y vuelta que te tomará unos 45 minutos hacerlo, pero realmente vale la pena. Disfrutarás de unas hermosas vistas en el camino.

Una visita característica en la isla de Capri, es la Villa Jovis (Villa de Júpiter). Se trata de las ruinas de una de las 12 espectaculares villas romanas que mandó a construir el emperador Tiberio en el año 27.

Tené en cuenta que la villa se encuentra bastante alejada del centro también, incluso mas lejos que el Arco Natural. Es un trayecto de aproximadamente 1:20 h entre ida y vuelta. Por lo que creo que para poder visitarla y recorrerla con tranquilidad tendrías que pasar más de 1 día en Capri.

La entrada tiene un valor de € 6. Se encuentra abierta de 9 a 16 h en marzo, noviembre y diciembre, de 9 a 18 h en abril, mayo y octubre, y de 9 a 19 h de junio a septiembre. En enero y febrero está cerrada.

Después volverás al centro y caminarás por la Via Camerelle, la principal calle comercial de Capri. Aquí se encuentran tiendas de lujo como Balenciaga, Dolce & Gabbana, Chanel, Dior, Gucci, etc.

Pasarás después por la Cartuja de San Giacomo (Certosa di San Giacomo), un monasterio construido en el año 1363. Actualmente alberga dos museos.

Si te interesa visitarla la entrada tiene un valor de € 10 pero no se trata de una visita imprescindible.

Junto a la Cartuja verás los Jardines de Augusto (Giardini di Augusto), antes llamados Jardines Krupp debido al apellido de su creador. Estos jardines fueron construidos a principios del siglo XX, y poseen una abundante flora nativa y hermosas vistas panorámicas.

La entrada tiene un valor de € 2,50. Acá podés ver el horario de apertura que varía según la época del año que lo visites.

Después te dirigirás al mirador Belvedere di Punta Cannone, construido en el siglo XIX. Desde allí se pueden ver los Faraglioni de Capri, un conjunto de cuatro rocas que parecen flotar en las aguas azules de la isla.

Mas tarde visitarás Anacapri, el otro poblado que posee la isla. Para llegar deberás tomar un autobús en la terminal situada cerca a la Piazzale sobre la Via Roma, cuyo recorrido tiene una duración de 15 minutos. Tené en cuenta que es una ruta muy solicitada y puede llegar a haber colas.

Una vez que llegues a Anacapri visitarás la Iglesia de San Miguel y la Villa de San Miguel.

La Iglesia de San Miguel (Chiesa di San Michele Arcangelo) fue construida en el año 1719. De estilo barroco, posee una característica forma octogonal, y unos impresionantes pisos de mosaico pintado.

La entrada es gratuita y se encuentra abierta de 9 a 19 h.

La Villa de San Miguel (Villa San Michele) es una antigua villa construida a finales del siglo XIX, hoy convertida en un museo con hermosos jardines.

La entrada tiene un valor de € 12. Acá podés ver el horario de apertura que varía según la época del año que la visites.

Por último visitarás el Monte Solaro, el punto mas alto de la isla de Capri. Se puede llegar en aerosilla a través de un recorrido hermoso con unas impresionantes vistas de la isla.

El billete de ida y vuelta tiene un valor de € 14, y funciona de 9 a 17 h. El trayecto tiene una duración aproximada de 12 minutos. Acá podés ver donde se encuentra el inicio del recorrido.

Para regresar al Puerto de Capri, y poder tomar el ferry de regreso a Sorrento, deberás tomar otro autobús. La parada se encuentra en la Piazza Vittoria. El recorrido tiene una duración aproximada de 15 minutos. Tené en cuenta que la espera puede ser bastante engorrosa.

Otra opción, si no querés visitar Anacapri, o no pudiste visitar la Grotta Azzurra y te sobra tiempo, es contratar una excursión como esta que ofrece Civitatis que parte desde la Marina Grande para dar la vuelta a la isla en barco.

El ultimo día visitarás las ruinas de Pompeya y recorrerás por fin la ciudad de Sorrento.

Empezarás el día visitando el Parque Arqueológico de Pompeya. Aunque este es un sitio que no forma parte de la Costa Amalfitana en sí, me parece una excelente oportunidad para poder conocerlo ya que se encuentra muy cerca y es un símbolo de esta región.

Para poder llegar hasta ahí tendrás que tomar el Tren Circumvesuviana. Funciona de 9 a 19:30h. El trayecto desde Sorrento tiene una duración de 45 minutos. El viaje de ida y vuelta tiene un valor de € 13. El billete no se puede comprar online, por lo que deberás comprarlo directamente en la Estación de Trenes de Sorrento.

La entrada completa (antigua ciudad de Pompeya con villas suburbanas: Villa de los Misterios + Villa de Diomedes + Villa Regina en Boscoreale con Antiquarium) tiene un valor de € 22. La entrada express, que no incluye la visita a las villas suburbanas, cuesta € 18. Te recomiendo comprar las entradas con anticipación.

El horario de visita es de 9 a 19 h (último acceso 17:30 h) de abril a octubre, y de 9 a 17 h (último acceso 15:30 h) de noviembre a marzo.

Te recomiendo que, para comprender mejor, recorras las ruinas a través de una visita guiada como esta que ofrece Civitatis o al menos con la ayuda de una audioguía como esta o esta que son gratuitas.

Luego de terminar la visita de Pompeya, volverás a Sorrento y dedicarás el resto del día a recorrer la ciudad.

Comenzarás el itinerario en el Valle del Molino (Vallone dei Mulini). Se trata de las ruinas de unos molinos construidos en el siglo XIV, que se encuentran ubicados en lo profundo de una gran grieta formada por una erupción volcánica. Es interesante ver como, debido a la humedad del lugar, ha crecido una exuberante vegetación entre las ruinas.

Aunque el sitio no es accesible se puede ver claramente desde la calle que pasa por encima.

Luego llegarás a la Piazza Tasso, la plaza más céntrica y animada de Sorrento, que se encuentra rodeada de restaurantes y cafés.

Después caminarás por Corso Italia, la calle comercial de Sorrento y llegarás a la Catedral (Cattedrale di Santo Filippo e Giacomo).

La catedral fue construida alrededor del siglo XI y reconstruida en el siglo XV en estilo románico.

La entrada es gratuita y el horario de apertura es de 8 a 20 h.

Luego volverás en dirección a la Marina Piccola, pasando por la Basílica de San Antonio (Basilica di Sant’Antonino).

De estilo barroco, es la iglesia más importante de la ciudad ya que está dedicada a su santo patrón.

Se encuentra abierta de 7 a 12 h y de 16 a 19 h.

Más tarde visitarás la Villa Comunale, un parque con espectaculares vistas al Golfo de Nápoles y al Volcán Vesubio. Se encuentra ubicado en lo alto del acantilado sobre la playa de Sorrento. Posee un ascensor mediante el cual se puede acceder a la playa pública.

Adyacente al parque podrás ver el Convento de San Francisco (Chiostro di San Francesco d’Assisi).

Se trata de un complejo formado por la iglesia, el monasterio y el claustro, que fue construido entre los siglos XII y XVII mezclando diversos estilos. La entrada es gratuita y se encuentra abierto de 9 a 18 h.

Luego caminarás hacia la Piazza della Vittoria, la cual posee al igual que la Villa Comunale, un terraza con hermosas vistas.

Por último te dirigirás hacia la Marina Grande. Te aconsejo que te quedes a disfrutar del atardecer y que aproveches para cenar pescado y/o mariscos en el alguno de los restaurantes que se encuentran en la zona.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio