Qué ver en PARÍS en 3 días: itinerario y mapas
En este artículo te voy a compartir el mejor itinerario para recorres París en 3 días, para puedas aprovechar tu tiempo al máximo, y no te pierdas de ver nada importante. Te comparto por cada día el itinerario detallado junto con el mapa con los lugares a visitar y el orden para recorrerlos.
Si vas a estar más días en Paris podes ver este artículo de Qué ver en PARÍS en 4 días: itinerarios + mapas.
Si querés saber toda la información necesaria antes de viajar a Praga te recomiendo que leas la guía completa e imprescindible para viajar a PARÍS.
ITINERARIO DÍA 1
Te recomiendo que lo primero que tenés que hacer en París es un recorrido tipo free walking tour. Es un recorrido a pie que te dará un pantallazo general de la ciudad y de su historia, y el guía te contará curiosidades y detalles peculiares del lugar. Es gratuito pero se acostumbra dar una propina mínima de 10 euros por persona. Aunque cada uno es libre de dar lo que le parece en base a la valoración que haga del tour. Por lo general necesita reserva.
Uno de los tours gratuitos más destacados de París es el de Sandemans, que dura 2:30 horas y comienza en la Place Saint Michel. Intentá reservar el primer horario de la mañana que, en español, es a las 11 h así te queda libre la tarde para recorrer. Otro tour destacado es el de Civitatis. Tiene una duración de 2:45 horas y el primer horario de la mañana es a las 10:00 h. Por ahí será más conveniente que hagas este tour ya que quedarás libre más temprano. Comienza en el Hotel de Ville (Ayuntamiento de París).
Podés llegar a Place Saint Michel en metro línea 4, y al Hotel de Ville en línea 1 u 11.
1 – Campo de Marte
Si vas a hacer el free tour por la mañana, te sugiero que por la tarde continúes el recorrido en el Campo de Marte. Seguro estarás ansioso por ver la Torre Eiffel. Desde el Campo de Marte vas a poder tener una vista hermosa de la Torre ¡Es realmente impactante!
Podés llegar hasta acá en el metro línea 8 hasta la parada École Militaire.
Caminá directamente en dirección a la Torre, pero te sugiero no subir ahora sino esperar al anochecer que es cuando comienza el juego de luces ¡Es un momento mágico!

2 – Jardines del Trocadero
Te propongo que pases por debajo de la Torre y desde ahí cruces el Puente de Jena en dirección a los Jardines del Trocadero. Allí vas a tener otras vistas impresionantes de la Torre.
3 – Arco del Triunfo
Luego caminarás por la Av. Kléber hacia el Arco de Triunfo, que se encuentra situado en la plaza Charles de Gaulle.
Fue construido entre 1806 y 1836 por orden de Napoleón Bonaparte para conmemorar la victoria en la batalla de Austerlitz. La entrada cuesta 16 euros, pero es gratis con la tarjeta Paris Pass.
Tené en cuenta que hay que subir 284 peldaños para poder acceder a la terraza. Desde allí se pueden ver hermosas vistas de París y sobre todo de la Torre Eiffel.
Está abierto de abril a septiembre de 10 a 23 h y de octubre a marzo de 10 a 22:30 h.

4 – Avenida de los Campos Elíseos
Más tarde caminarás por la Avenida de los Campos Elíseos en dirección a los Jardines de los Campos Elíseos.
Esta Avenida reúne las mejores tiendas de lujo, restaurantes y teatros.
Si no querés caminar tanto y querés acortar este tramo (que es de 1,6 km), podés tomarte el metro línea 1. Desde la parada Charles de Gaulle – Etoile en dirección a Château de Vincennes hasta la parada Champs-Élysées – Clemenceau.
5 – Petit y Grand Palais
Una vez que llegues a los Jardines de los Campos Elíseos, vas a caminar por la Av. Winston Churchill y pasarás en frente del Petit Palais y del Grand Palais.
Estos hermosos palacios fueron construidos con motivo de la Exposición Universal de 1900. Hoy en día el Petit Palais es el Museo de Bellas Artes de la Villa de París. Y el Gran Palais es un salón de eventos y exposiciones que está cerrado temporalmente por reformas.
6 – Puente Alejandro III
Una vez termines de atravesar la Av. Winston Churchill te encontrarás con el Puente Alejandro III. Este puente fue inaugurado también con motivo de la Exposición Universal de 1900 (junto al Petit y al Grand Palais).

7 – Los Inválidos
Una vez que termines de atravesar el Puente Alejandro III llegarás a la Explanada de los Inválidos. Esta explanada une dicho puente con Los Inválidos, edificio creado originariamente como residencia para soldados y militares franceses retirados. Actualmente alberga los restos mortales del emperador Napoleón y el Museo del Ejército.
La entrada general cuesta 15 euros y la audioguía 5 euros. El horario de visita es todos los días de 10 a 18 h. No creo que llegues a horario para poder entrar así que, si es de tu interés, podrías dedicarle algún otro día de tu estadía en París o, elegir no subir al Arco de Triunfo y aprovechar ese tiempo acá.
8 – Torre Eiffel
Ahora sí vas a volver a la Torre Eiffel para subir. Te recomiendo volver por la Explanada de los Inválidos y dar un paseo por la ribera del Río Sena en dirección a la Torre. Si ya no tenés más fuerzas para caminar podés tomar el colectivo 82 desde la parada Vauban Hôtel des Invalides en dirección a Hospital Américain hasta la parada Tour Eiffel.
Te recomiendo sacar (con anticipación) la entrada al 2° piso para poder apreciar de cerca las luces. Tiene un valor de 18,80 euros por ascensor y 11,80 euros por escaleras. Tené en cuenta el horario de la caída del sol según la fecha en la que vayas a estar en París y la demora por la cola para poder ingresar. Te sugiero estar en la entrada 1 hora antes del horario del anochecer. Las luces se encienden automáticamente 10 minutos después del mismo y luego parpadean durante 5 minutos cada hora. Tené presente que el último parpadeo es a las 23 h, y las luces se apagan 23:45 h.
MAPA DEL RECORRIDO DEL DÍA 1
ITINERARIO DÍA 2
9 – Galerías Lafayette
El segundo día comenzarás el recorrido en la Galerías Lafayette. Podés llegar hasta acá en metro a través de las líneas 7 y 9, la parada es Chaussée d’Antin — La Fayette.
Galerías Lafayette Haussmann es un gran centro comercial inaugurado en 1912. Podés acceder gratis a la terraza situada en el 8° piso. ¡Tiene una vista magnífica de París!
10 – Ópera Garnier
La Ópera Garnier es un teatro de Ópera construido en 1861 por orden de Napoleón III. En esta ocasión solo verás el vestíbulo cuya entrada es gratis. Si tenés más días disponibles en París podés entrar a recorrerla, es un edificio bellísimo.
Está abierta de 10 a 17 h y la entrada general autoguiada cuesta 15 euros. Podés comprarla acá. Pagando 8 euros extras accedés a la guía multimedia, lo que te permitirá comprender mejor la visita. Hay disponibles visitas guiadas por 23 euros, lo que es una muy buena opción también. Aunque por el momento están disponibles sólo en inglés y en francés.

11 – Place Vendôme
Desde la ópera vas a dirigirte hacia la Place Vendôme, en donde se encuentra emplazado el prestigioso Hotel Ritz. También tiendas de lujo como Gucci, Dior, Louis Vuitton, Rolex, Bulgari, entre otras. En el centro de la plaza encontrarás la columna Vendôme, inspirada en la Columna de Trajano en Roma. Fue erigida por orden de Napoleón Bonaparte en 1810 para conmemorar la victoria de Austerlitz.
12 – Iglesia de la Madeleine
Desde la Place Vendôme nos dirigimos hacia la Iglesia de la Madeleine.
Se trata de una iglesia católica construida en el siglo XIX que posee un curioso diseño ya que no tiene la clásica forma de cruz en planta, sino que se asemeja más a un templo romano o griego. La entrada es gratuita. El horario de visita es, todos los días, de 9:30 a 19 h. Si te interesa podés dar una recorrida rápida por la Iglesia.
13 – Place de la Concorde
Luego pasarás por la Place de la Concorde, famosa por haber sido el lugar donde se encontraba la guillotina. Aquí fue donde Luis XVI y María Antonieta fueron ejecutados.
14 – Museo del Louvre
Luego atravesarás todo el Jardín de las Tullerías para llegar al Museo del Louvre.
Podés entrar hasta el hall de acceso gratis. Si te interesa el arte y/o querés ver la famosísima Gioconda te recomiendo entrar. Sería bueno tener disponible un día más en París porque deberías dedicarle al menos 3 horas. ¡Podrías estar fácilmente un día entero! La entrada general cuesta 22 euros, y 6 euros más, la audioguía. La visita guiada cuesta 31 euros. La entrada es gratis con la tarjeta Paris Pass. Está abierto lunes, miércoles, jueves, sábado y domingo de 9 a 18 h y viernes de 9 a 21:45 h. Los martes está cerrado.

15 – Pont Neuf
Es el puente más antiguo de París, data de principios del siglo XVII. Su nombre se debe a que fue el primer puente de piedra que se construyó en París (los anteriores eran de madera). Al cruzarlo llegarás a la Île de la Cité, y con lo primero que te encontrarás es con la Estatua ecuestre de Henry IV. Esta estatua está dedicada al rey Henry IV que fue quien logró concluir las obras del Pont Neuf.
16 – Sainte Chapelle
La siguiente atracción que verás en la Île de la Cité es la Sainte Chapelle. Se trata de una magnífica capilla gótica del siglo XII con increíbles vitrales.
La entrada cuesta 13 euros y podés comprar la audioguía por 3 euros más. El horario de visita es de 9 a 17 h de Octubre a Marzo y de 9 a 19 h de Abril a Septiembre.
¡Te recomiendo mucho que entres a verla!
17 – Catedral de Notre Dame
Por último, llegarás a la Catedral de Notre Dame. Construida entre 1163 y 1345, en estilo gótico. Fue recientemente reinaugurada luego de las obras de reparación realizadas para reparar los daños provocados por el incendio sufrido en 2019.
La entrada es gratuita pero te recomiendo reservar lugar en la página oficial. La entrada se habilita 48 horas antes. El horario de visita es de lunes a viernes de 7:45 a 19 h. Los jueves hasta las 22 h. Sábados y domingos de 8:15 a 19:30 h.

18 – Puente Saint-Michelle
Después de visitar la Catedral cruzarás el Puente Saint Michel hacia el Barrio Latino.
El Barrio Latino debe su nombre a la Universidad de la Sorbona, y al intenso uso del latín entre los estudiantes que allí residían en el siglo XVII. En la actualidad, sigue siendo un barrio muy frecuentado por estudiantes y profesores, debido a la presencia de numerosas instituciones de enseñanza superior y de investigación.
Lo primero que verás al terminar de cruzar el puente es la Fuente de San Miguel, construida en 1860.
19 – Librería Shakespeare and Company
Te dirigirás luego hacia la librería Shakespeare and Company. Para poder llegar tendrás que atravesar la Rue de la Huchette, una calle peatonal muy característica del Barrio Latino, repleta de restaurantes y tiendas.
Shakespeare and Company es una librería independiente famosa por haber sido frecuentada por célebres escritores como F. Scott Fitzgerald, James Joyce y Ernest Hemingway, y en donde los amantes de la literatura podían encontrar libros censurados. La entrada es gratuita. Su horario de visita es de 10 a 20 h, excepto los domingos que abre solo de 12 a 19 h.
20 – Iglesia de San Severino
La Iglesia de San Severino, construida entre los siglos XV y XVI en estilo gótico flamígero, se encuentra situada a muy pocos pasos de la librería.
La entrada es gratuita. El horario de visita es de 9:30 a 19:30 h de lunes a sábado y el domingo de 9 a 20 h.
21 – Panteón
Mas tarde seguirás camino hacia el Panteón, un monumento de estilo neoclásico, finalizado en 1790. Fue inicialmente diseñado como una iglesia dedicada a la patrona de la ciudad, Santa Genoveva. Hoy alberga los féretros de 65 de los personajes más ilustres de Francia. Entre ellos Voltaire, Rousseau, Víctor Hugo, Marie Curie y Louis Braille. La entrada cuesta 13 euros, y podés comprar la audioguía pagando 3 euros más. También se ofrecen visitas guiadas de 1:30 h de duración por un valor de 20,50 euros. Está abierto de 10 a 18 h.

22 – Jardines de Luxemburgo
Finalmente terminarás el recorrido del Barrio Latino en los Jardines de Luxemburgo, que se encuentran situados adyacentes a él. Este es un parque que, junto al Palacio contiguo, fue construido entre los años 1615 y 1617 por encargo de María de Médicis. Posee una gran fuente con sillas metálicas alrededor donde podés sentarte a descansar antes de continuar por la última parte del recorrido del segundo día.
23 – Montmartre
Te dirigirás por último hacia el pintoresco barrio de Montmartre. Este fue un poblado independiente de París hasta 1860 y que supo ser, durante el siglo XX, hogar de numerosos artistas. Para poder llegar hasta allí, ya que se encuentra un poco alejado del Barrio Latino, deberás tomar el metro línea 12, desde la parada Notre-Dame des Champs (dirección Mairie D’aubervilliers) hasta la parada Pigalle.
24 – Moulin Rouge
Comenzarás el recorrido de Montmartre visitando el mítico Moulin Rouge (molino rojo). Se trata de un famoso cabaré fundado en 1889, donde actualmente se puede asistir a espectáculos del tipo revista.

25 – Moulin de la Galette
Más tarde te dirigirás hacia el Moulin de la Galette (molino de la torta). En el camino pasarás por el departamento en el que vivió Vincent Van Gogh desde 1886 hasta 1888, y en donde realizó más de 200 de sus cuadros.
El Moulin de la Galette es el molino más antiguo que queda en pie en Montmartre y el que nos recuerda que, en su origen, hasta antes de ser parte de París en el siglo XIX, era un lugar campesino con molinos, viñedos y trigales. Actualmente el predio en donde se encuentra emplazado alberga un restaurante.
26 – Maison Rosé
Siguiendo camino por la Rue Girardon te encontrarás con el Busto de Dalida, el famoso busto en homenaje a la cantante Iolanda Gigliotti, fallecida en 1987, que vivió durante 25 años a 200 metros de ese lugar. Según la tradición popular se deben tocar los pechos de Dalida para tener buena suerte.
Mas adelante te encontrarás con uno de los lugares más fotografiados y representativos de Montmartre: la Maison Rose, un restaurante que supo ser frecuentado por pintores y artistas durante gran parte del siglo XX.
27 – Lapin Agile
Girando hacia la izquierda, te encontrarás en la siguiente esquina con Lapin Agile, es el cabaré más antiguo de París, hoy convertido en restaurante.
Enfrente verás también el viñedo Vigne du Clos Montmartre, una de las últimas vides que quedan en el centro de París.
28 – Sacré Cœur
El último punto de visita del día será Sacré Cœur, la Basílica del Sagrado Corazón, que se encuentra implantada en la cima de la colina de Montmartre. Fue inaugurada en 1919. La entrada es gratuita y está abierta todos los días de 6:30 a 22:30 h.
Te recomiendo que luego de recorrerla te sientes en las escalinatas situadas un poco mas abajo enfrente de la Basílica a apreciar las hermosas vistas de la ciudad.

MAPA DEL RECORRIDO DEL DÍA 2
ITINERARIO DÍA 3
29 – Palacio de Versalles
El último día lo dedicarás a visitar el espectacular Palacio de Versalles. Es una visita que no te puede faltar en París.
Construido durante el siglo XVII, fue residencia real de los reyes Luis XIII, Luis XIV, Luis XV y Luis XVI, y allí se vivió el esplendor de la vida cortesana.
Te recomiendo comprar la entrada conjunta que cuesta 21,50 euros los días sin Grandes Aguas y Jardines Musicales o 28,50 euros los días de Grandes Aguas y Jardines Musicales, que te permite el acceso a todo el Dominio de Versalles: Palacio, Dominio de Trianon, Jardines del Palacio, Parque y exposiciones temporales. La entrada es gratis con la tarjeta Paris Pass.
El horario de apertura del Palacio es de 9 a 17:30 h de noviembre a marzo y de 9 a 18:30 h de abril a octubre, y el de los jardines y el parque de 8 a 18 h de noviembre a marzo y de 8 a 20:30 h de abril a octubre.

Cómo llegar al Palacio de Versalles
Para llegar hasta ahí tenés dos opciones principales:
Desde la estación Gare d’Austerlitz tomar el tren RER C hacia Versailles Château Rive Gauche (llegarás en 40 minutos) y luego caminar 15 minutos hasta la entrada del Palacio.
O desde la estación Saint-Lazare tomar el tren línea L hacia Gare de Versailles Rive Droite (llegarás en 35 minutos) y luego caminar 25 minutos hasta el Palacio.
Palacio
Te recomiendo que empieces por la visita al interior del Palacio. Dentro del Palacio es destacable la visita de los Grandes Aposentos del Rey y de la Reina, y la famosa Galería de los Espejos.

Parque
Luego saldrás afuera para recorrer el enorme parque. Podés llevar tu propia comida y aprovechar para hacer un picnic. Si lo visitás un día de Grandes Aguas y Jardines Musicales, podrás disfrutar del espectáculo de ver las fuentes encendidas con el agua danzando al ritmo de música barroca. Este evento se realiza por lo general los sábados y domingos de abril a octubre.

Dominio del Trianón
Por ultimo te dirigirás hacia el Dominio del Trianón, y visitarás los palacios del Gran y Pequeño Trianón, el Teatro de la reina y la Aldea de la Reina. Tené en cuenta que para llegar desde el Palacio hasta la Aldea de la Reina, tendrás que caminar casi 3 km ¡Es un lugar encantador, te recomiendo mucho que hagas el esfuerzo!

30 – Río Sena
Por la tarde/noche al regresar de Versalles, te propongo dar un tranquilo paseo por el río Sena en barco como este que ofrece Civitatis que cuesta 16 euros con audioguía y tiene una duración de 1 hora. El paseo comienza en Bateaux Parisiens, a los pies de la Torre Eiffel, va hasta la Isla de Saint Louis, y regresa al mismo lugar ¡Es un paseo encantador, te lo recomiendo!
Pingback: París en 4 días: itinerario y mapas - tusviajesalmaximo.com
Pingback: Guía imprescindible para viajar PARÍS - tusviajesalmaximo.com
Pingback: PRAGA en 2 días: itinerario y mapa - tusviajesalmaximo.com