Qué ver en PRAGA en 1 día: itinerario y mapa

En este artículo te voy a compartir el mejor itinerario para recorrer Praga en 1 día. Aunque un día parece poco tiempo, es posible visitar los lugares más importantes aprovechando tu tiempo al máximo.

Junto al itinerario detallado te comparto el mapa con todos los lugares a visitar. Además de sitios importantes como paradas de metro, estaciones, etc.

Si vas a estar más días en Praga podes ver este artículo de Qué ver en PRAGA en 2 días: itinerario y mapas.

Si querés saber toda la información necesaria antes de viajar a Praga te recomiendo que leas la guía completa e imprescindible para viajar a PRAGA.

Lo primero que te recomiendo es hacer un recorrido tipo free walking tour. Es un recorrido a pie en el que el guía te contará curiosidades y detalles peculiares del lugar, brindándote un pantallazo general de la ciudad y de su historia. Es gratuito pero se acostumbra dar una propina mínima de 10 euros por persona, aunque cada uno es libre de dar lo que le parece en base a la valoración que haga del tour. Te recomiendo que lo reserves con anticipación.

Uno de los tours gratuitos más destacados de Praga es el de la empresa Sandemans. Tiene una duración de 2:30 horas y comienza en la Plaza de la Ciudad Vieja. Tratá de reservar para el primer tour de la mañana, que en español es a las 10 h, así te queda libre la tarde para seguir recorriendo.

Otro tour destacado es el de Civitatis. Tiene la misma duración y el primer horario también es a las 10 h. Comienza en la Plaza Pequeña de la Ciudad Vieja.

Por lo general en este tipo de tours se recorre la Ciudad Vieja y el Barrio Judío. Así que si haces el tour, para el mediodía ya tendrás visitado unos cuantos sitios importantes. Por la tarde solo te restaría visitar el Castillo de Praga y el barrio Malá Strana que se encuentran al otro lado del río Moldava.

Si no te interesa hacer el tour, comenzarás el recorrido por la Plaza de la Ciudad Vieja. Aquí se encuentran el Reloj Astronómico de Praga, el Ayuntamiento Viejo, la Iglesia de Tyn y la Iglesia de San Nicolás.

El Reloj Astronómico de Praga (Pražský orloj), situado sobre una calle lateral a la plaza, se encuentra en el edificio del Ayuntamiento Viejo (Staroměstská radnice). Fue construido en el año 1338 para ser utilizado como sede del gobierno autónomo de la Ciudad Vieja.

La parte más antigua del complejo, de estilo gótico, está formada por la torre y el impresionante reloj astronómico en el que a cada hora, entre las 9 y las 23 h, podrás ver desfilar las figuras animadas de los 12 apóstoles y otros personajes ¡Es un show que no te podés perder! Te recomiendo que llegues a primera hora (9 en punto) para poder aprovechar bien el día.

En esta ocasión no entrarás al Ayuntamiento porque no es una visita imprescindible y no disponés de mucho tiempo. El horario de visita es de 10 a 19 h de martes a domingo y de 11 a 19 h los días lunes, de enero a marzo. Y de 9 a 20 h de martes a domingo y de 11 a 20 h los días lunes, de abril a diciembre. La entrada general tiene un valor de 300 CZK.

Si caminás un par de pasos hacia la izquierda del reloj astronómico podrás ver la Casa del Minuto (Dům U Minuty), un típico ejemplo de la arquitectura burguesa renacentista checa. La fachada la adornan esgrafiados con escenas bíblicas y mitológicas, y motivos de leyendas renacentistas de la época.

Un dato curioso es que entre 1889 y 1896 vivió en ella Franz Kafka con sus padres.

La Iglesia de San Nicolás (Chrám sv. Mikuláše) fue construida entre 1732 y 1737 en estilo barroco. La iglesia original sobre la que fue construida la actual data de 1273.

La entrada es gratuita. El horario de apertura es todos los días de 10 a 17 h.

La Iglesia de Nuestra Señora ante Tyn (Chrám Matky Boží před Týnem) fue construida entre mediados del siglo XIV y comienzos del siglo XVI en estilo gótico.

La entrada es gratuita. El horario de apertura es de 10 a 13 h y de 15 a 17 h los días martes, miércoles, jueves, viernes y sábados, y de 10:30 a 12 h, los domingos.

Luego caminarás por la histórica calle Celetná, hacia la Torre de la Pólvora (Prašná brána). Originaria del año 1475, es la entrada monumental a la Ciudad Vieja por la cual pasaba el cortejo de la coronación de los reyes checos.

Por cuestiones de tiempo tampoco podrás visitarla por dentro. La entrada general cuesta 190 CZK comprando en el lugar y 171 CZK el eTicket. Tiene los mismos horarios de entrada que la Iglesia de San Nicolás. De 10 a 18 h los meses de enero, febrero, marzo, octubre y noviembre. De 10 a 19 h abril y mayo. De 10 a 19:30 h en diciembre. Y de 9 a 20:30 h en junio, julio, agosto y septiembre. 

Unida por un puente a la Torre de la Pólvora verás la Casa municipal (Obecní dům), un hermoso edificio modernista construido entre 1905 y 1911.

Después te dirigirás hacia el Barrio Judío o Josefov. Aquí visitarás las 6 sinagogas y el Cementerio Judío, que forman parte del Museo Judío de Praga.

Para poder entrar a cualquiera de ellos tenés que comprar la entrada conjunta que cuesta 600 CZK (aproximadamente 23,78 euros) y te permite el acceso tanto al cementerio como a las 6 sinagogas. El horario de apertura de tanto de las sinagogas como del cementerio es todos los días, excepto sábados y fiestas judías, de 9 a 16:30 h de noviembre a marzo, y de 9 a 18 h de abril a octubre.

En la foto de abajo te muestro las Stolpersteine (piedras que hacen tropezar). Se trata de un monumento formado por adoquines dorados que poseen los nombres de las víctimas del holocausto que podrás ver en todas las veredas del centro histórico de Praga.

En esta ocasión, por razones obvias de falta de tiempo, no visitarás todo los sitios, solo los más interesantes.

Comenzarás el recorrido de Josefov en la Sinagoga Española (Španělská synagoga) que fue construida en 1868 en estilo mudéjar. Esta es una de las sinagogas que te recomiendo visitar.

Después pasarás por la Sinagoga Alta (Vysoká synagoga). Construida en 1577 como lugar de oración privado para el tribunal rabínico y el consejo judío junto con el edificio del ayuntamiento del Barrio Judío.

Luego te dirigirás hacia la Sinagoga Vieja-Nueva (Staronová synagoga), otra de las sinagogas que te recomiendo visitar.

Es una construcción gótica temprana de finales del siglo XIII. Es una de las sinagogas más antiguas y más valiosas entre los monumentos judíos de Europa y del mundo. Además de ser la sinagoga más antigua en Europa central. Hasta hoy sirve como lugar de oración y sinagoga principal de la Comunidad Judía en Praga.

Pasarás después por la Sinagoga de Klaus (Klausová synagoga), la sinagoga más grande del Barrio Judío.

Después caminarás hacia la Sinagoga Maisel que data del año 1592, pero que fue posteriormente reconstruida en estilo neogótico.

La ultima sinagoga que forma parte del Museo Judío es la Sinagoga Pinkas (Pinkasova synagoga), la segunda sinagoga más antigua de Praga, mandada a construir en 1535. Entre los años 1955 y 1960 fue transformada en un monumento dedicado a casi 80.000 judíos checos y moravos, víctimas del holocausto. Sus nombres se encuentran escritos en las paredes a modo de homenaje.

Por último visitarás el Antiguo Cementerio Judío (Starý židovský hřbitov), otra visita recomendable. Este cementerio surgió en la primera mitad del siglo XV, y fue utilizado como cementerio hasta 1787.

Más tarde caminarás en dirección al río Moldava para pasar por delante del Rudolfinum. Se trata de una sala de conciertos que es sede de la filarmónica checa, que actuó por primera vez aquí en el año 1896. El edificio, en estilo neorrenacentista, fue construido entre los años 1876 y 1884.

El último sitio que visitarás en Josefov será el Klementinum. En sus orígenes, el Klementinum era la sede de la Universidad de Carlos. Desde el siglo XVI fue ocupado por los jesuitas, que durante casi dos siglos estuvieron construyendo en la zona un gran complejo. Tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII, el Klementinum se convirtió en la sede de la Biblioteca Imperial y actualmente alberga la Biblioteca Nacional de Praga.

Es de destacar la Torre Astronómica, de casi 70 metros de altura, que posee un observatorio astronómico que constituye un mirador único con vistas al Castillo de Praga.

La visita es posible solo con un guía del lugar y dura aproximadamente 50 minutos, aunque en esta ocasión no te alcanzará el tiempo para visitarlo.

Está abierto de 10 a 18 h de enero a marzo, de 9 a 20 h de abril a septiembre, y de 9 a 19 h de octubre a diciembre. La entrada cuesta 380 CZK en el lugar, y el eTicket cuesta 342 CZK.

Por la tarde recorrerás el espectacular Castillo de Praga y el barrio Malá Strana, que se encuentran al otro lado del río Moldava.

Si te interesa, también es posible hacer un tour gratis por este barrio como este de Sandemans. Comienza en la Plaza de Jan Palach delante del Rudolfinum, a las 14 h.

Lo primero que harás es dirigirte hacia el Puente de Carlos (Karlův most), más precisamente a la torre gótica que lo antecede, que data del año 1380.

El Puente de Carlos es el más antiguo y famoso de los puentes praguenses. Fue comenzado a construir bajo la tutela de Carlos IV en 1357, y terminado en 1402.

Una vez que termines de cruzar el Puente de Carlos llegarás al barrio de Malá Strana, más precisamente a la plaza Malostranská (Malostranská náměstí).

Junto a la plaza se encuentra la Iglesia de San Nicolás (Kostel sv. Mikuláše – Malá Strana).

La construcción de la iglesia, en estilo barroco, comenzó en 1673 por orden de los jesuitas. Se comenzaron a oficiar misas en 1711 pero se terminó de construir en 1752.

Cuenta con una hermosa torre campanario a la cual es posible acceder. Desde lo alto de la torre se pueden tener unas lindas vistas de la ciudad.

La entrada a la iglesia es gratuita. La entrada a la torre tiene un valor de 190 CKZ comprada en el lugar y de 171 CKZ el eTicket. El horario de visita es de 10 a 18 h en enero, febrero, marzo, octubre y noviembre. De 10 a 19 h en abril y mayo. De 10 a 19:30 h en diciembre. Y de 9 a 20:30 h de junio a septiembre.

Luego caminarás hacia la Plaza de Hradčany (Hradčanské náměstí). Allí se encuentra la Galería Nacional Praga – Palacio Salm (Salmovský palác) y el portal de acceso al Castillo de Praga.

Ahora sí entrarás en el área del maravilloso Castillo de Praga (Pražský hrad). Se trata de un conjunto monumental de palacios, fortificaciones y edificios religiosos, administrativos y residenciales que fue fundado en el siglo IX. Ha sido residencia de los príncipes, reyes y emperadores de Bohemia desde entonces y, a partir de la constitución de la república en 1918, también residencia de presidentes.

El acceso al área está permitido de 6 a 22 h y es gratuito. Pero para poder acceder a las principales atracciones es necesario comprar la entrada para el circuito turístico básico del Castillo de Praga. Tiene un valor 450 CZK y permite el acceso al Antiguo Palacio Real, la Basílica de San Jorge, la Catedral de San Vito, el Callejón del Oro y la Torre de Dalibor. Es posible hacer una visita guiada en español por 250 CZK la hora. O comprar una audioguía por 350 CZK (3 horas de duración).

El horario de apertura de todas las atracciones es de 9 a 16 h de noviembre a marzo y de 9 a 17 h de abril a octubre.

La primer visita dentro del Castillo de Praga será la Catedral de San Vito, Wenceslao y Adalberto (Katedrála sv. Víta, Václava a Vojtěcha). Se trata de una catedral gótica fundada en el lugar que ocupaba una rotonda románica. Se construyó durante casi 600 años, de 1344 a 1929. Su interior es impactante. Aquí se preservan las Joyas de coronación del Reino de Bohemia pero se exponen solo para ocasiones muy especiales, como fue el 30 aniversario de la República Checa en enero de 2023.

Tené en cuenta que durante las misas no es posible visitar la catedral. Además los domingos el horario de apertura es a las 12 h.

Luego visitarás el Antiguo Palacio Real (Starý královský palác). Sede de los reyes checos hasta el siglo XVI, este palacio fue construido sobre los restos del palacio románico de Soběslav. Lo más interesante es la Sala Gótica de Vladislav, el espacio arquitectónico laico más grande de toda la Praga medieval. Fue construida entre 1487 y 1500, y cuenta con una curiosa bóveda estrellada.

Te dirigirás después a la Basílica de San Jorge (Bazilika sv. Jiří). De estilo románico, es la segunda iglesia más antigua de la ciudad. Se comenzó a construir hacia el año 920. No es una visita imprescindible así que si estás un poco ajustado de tiempo podés obviarla.

Después visitarás el Callejón de Oro (Zlatá ulička), una pintoresca callecita que se encuentra entre la Torre Blanca y la Torre de Dalibor. Está formada por pequeñas casitas de colores. Estas humildes moradas surgieron en los arcos de la fortificación del castillo a fines del siglo XVI, y siguieron habitándose hasta la Segunda Guerra Mundial. El aspecto actual se debe a una reconstrucción de 1955.

En la casa N° 22 trabajó Franz Kafka entre 1916 y 1917. Una exposición permanente, instalada en nueve de las 16 casitas, documenta la vida en el Callejón a lo largo de los últimos cinco siglos. Todas las salas tratan de personas reales que vivieron allí durante ese tiempo.

La última atracción que visitarás en el Castillo de Praga será la Torre de Dalibor (Daliborka), situada al final del Callejón de Oro. Se trata de una torre cilíndrica construida en el año 1496. Recibe su nombre de su primer prisionero Dalibor z Kozojed, porque la torre se usó como prisión hasta el año 1781. Aparte de un calabozo, se ha conservado el hueco circular que da al aljibe del hambre, a donde eran bajados los condenados mediante poleas.

Si estás muy ajustado de tiempo podés obviar esta visita también.

Una vez que atravieses el portal de salida del Castillo de Praga situado junto a la Torre de Dalibor, te encontrarás con el mirador Na Opyši. Tiene unas hermosas vistas panorámicas de la ciudad.

Volverás al barrio de Mala Strana para pasar frente al Museo de Franz Kafka. Está dedicado a la vida y obra del famoso escritor checo.

Aunque esta vez por falta de tiempo no podrás visitarlo, se encuentra abierto de lunes a domingo de 10 a 18 h. La entrada tiene un valor de 300 CZK.

En la plaza situada detrás del Museo se encuentra una peculiar escultura de dos figuras orinando (Čůrající postavy). Fue realizada por el artista checo David Černý. Este artista ha realizado varias esculturas en Praga, siendo la cabeza de Kafka una de las más famosas.

Por último verás la calle más estrecha de Praga, situada a pocos pasos del Museo de Franz Kafka. Su punto más estrecho es de 77 centímetros. Sus 50 metros de longitud son regulados por un semáforo peatonal que se encarga de controlar la circulación.

Para finalizar el día podés hacer este paseo nocturno en barco de 50 minutos por el Río Moldava, en el que podrás apreciar la ciudad y sus monumentos más importantes iluminados.

Por favor no dejes de probar el Trdelnik, el dulce típico de Praga 😋. Su origen proviene de la región de Transilvania, que en alguna época perteneció a Hungría. Se trata de una masa cocida al fuego de forma cilíndrica y hueco en su interior recubierta con azúcar que se puede comer sola o rellena con chocolate, miel, crema o helado.

2 comentarios en “Qué ver en PRAGA en 1 día: itinerario y mapa”

  1. Pingback: Guía imprescindible para viajar a PRAGA - tusviajesalmaximo.com

  2. Pingback: PRAGA en 2 días: itinerario y mapa - tusviajesalmaximo.com

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio