Qué ver en BRUJAS en 1 día: itinerario y mapa

En este artículo te voy a compartir el itinerario perfecto para recorrer BRUJAS en 1 día.

Brujas es uno de los destinos imperdibles en un viaje a Europa. Con un casco antiguo medieval muy bien conservado y sus bellos canales, esta ciudad te dejará encantado.

Junto al itinerario detallado te comparto el mapa en donde podrás ver marcados todos los lugares a visitar.

Si querés saber toda la información necesaria antes de viajar a Zúrich te recomiendo que leas la GUÍA completa e imprescindible para viajar a BRUJAS.

Siempre recomiendo que lo primero que deberías hacer al llegar a una nueva ciudad es un recorrido tipo free walking tour. Es un recorrido a pie en el que el guía te cuenta curiosidades y detalles peculiares del lugar, brindándote un pantallazo general de la ciudad y de su historia.

Hay varias opciones de free tour en español en Brujas. Te recomienda esta opción que ofrece Civitatis que está disponible todos los días y tiene muchas opciones de horarios. Aunque te recomiendo el de 10:30 h que es el más temprano. El lugar de encuentro es Grote Markt. O este de Buen Día Tours que comienza a las 11 h. Acá podés ver otras opciones.

Si no te interesa hacer el hacer el tour, comenzarás el recorrido en la el Parque Minnewater. Teniendo en cuenta que seguramente llegues a Brujas en tren o a autobús a la Estación Central, este parque es la atracción más cercana. Podés dejar tu equipaje en consigna para poder recorrer con comodidad.

Este hermoso parque seguro será una bienvenida tranquila y romántica a la ciudad de Brujas.

Para llegar deberás cruzar el puente Minnewaterbrug o Puente de los Amantes. Podrás ver el Lago del Amor, un lago repleto de cisnes cuyo origen encierra una leyenda romántica. Sin embargo, la historia dice que en la época medieval aquí se encontraba el antiguo puerto de Brujas.

Volverás a cruzar al otro lado, para visitar el Begijnhof o Beguinaje de Brujas. Este sitio, Patrimonio Mundial de la UNESCO, data de mediados del siglo XIII. Allí vivían las beguinas. Las beguinas eran mujeres solteras asociadas que se dedicaban a ayudar a pobres, enfermos, niños, ancianos y desamparados. Los beguinajes eran organizaciones independientes de la Iglesia y cada beguinaje era autónomo.

En 1927 este beguinaje fue convertido a un monasterio benedictino.

El beguinaje de Brujas se compone de un gran patio central rodeado de 37 viviendas, una iglesia y otros edificios anexos. Se accede a través de un puente y un portal construido en el siglo XVIII.

Cuenta también con un pequeño museo en una de las casas donde se explica sobre la vida de las beguinas.

La entrada al beguinaje es gratuita. El horario de visita es de 6:30 a18:30 h.

La entrada al museo tiene un valor de € 2. El horario de visita es de lunes a sábado de 10 a 17 h. Domingos de 14:30 a 17 h.

Saldrás del beguinaje y te dirigirás al Hospital de San Juan. Este hospital que data de mediados del siglo XII, es uno de los más antiguos y mejores conservados de Europa. Aquí se daba cobijo y cuidado a cualquier persona que lo necesitara.

El hospital posee además un monasterio y una antigua farmacia del siglo XVII. También un museo que está abierto de martes a domingo de 9:30 a 17 h. La entrada tiene un valor de € 15.

En el mismo reciento del viejo Hospital de San Juan, te encontrarás con el Museo del Arpa. Allí el arpista Luc Vanlaere brinda conciertos de arpa gratuitos. Es una linda experiencia que te recomiendo aprovechar.

Hay concierto a las 15, a las 17 y a las 18:30 h. Así que si te interesa deberás volver en alguno de esos horarios. El concierto tiene una duración de 40 minutos.

Frente al Hospital de San Juan verás la grandiosa Iglesia de Nuestra Señora de Brujas (Onze-Lieve-Vrouwekerk). Esta iglesia medieval posee una torre de 122,3 m de altura siendo el edificio más alto de Brujas. Además es la segunda torre de ladrillo más alta del mundo😲. La iglesia, junto con la torre, se construyeron entre los siglos XIII y XV sobre una iglesia románica anterior.

La entrada es gratuita. El horario de visita es de lunes a sábado de 9:30 a 17 h. Domingos de 13:30 a 17 h.

Más tarde visitarás la también grandiosa Catedral de Brujas o Catedral de San Salvador (Sint-Salvatorskathedraal). Esta Catedral fue construida entre los siglos XIII y XIV sobre los restos de una iglesia románica anterior que se había incendiado.

La entrada es gratuita. El horario de visita es de lunes a viernes de 10 a 13 h y de 14 a 17:30 h. Sábados de 10 a 13 h y de 14 a 15:30 h. Domingos de 14 a 17 h.

Luego volverás en dirección a la Iglesia de Nuestra Señora para atravezar el Puente Bonifacio (Bonifaciusbrug). Este puente es uno de los mas nuevos de la ciudad, se construyó en 1910. Pero su pintoresco y romántico entorno lo convierte en un spot imperdible de Brujas.

Después caminarás hacia el Puente del Rosario (Rozenhoedkaai) uno de los sitios más famosos y más fotografiados de Brujas. Su nombre se debe a que hace tiempo aquí solían venderse rosarios.

Se dice que en este sitio se encuentra el origen de Brujas. Ya que los vikingos crearon aquí el primer asentamiento en el siglo IX.

Después pasarás por el Vismarkt o antiguo Mercado del Pescado y llegarás a la Calle del burro ciego o Blinde-Ezelstraat. Hay varias teorías sobre el porqué de su nombre pero la más convincente es que lo toma de un albergue que supo existir allí en el siglo XV. El albergue se llamaba “El burro ciego”.

Podrás ver al finalizar la calle una hermosa estructura abovedada que comunica el Ayuntamiento con el Franconato de Brujas.

Una vez que atravieses la Calle del burro ciego, llegarás a la Plaza Brug, una de las principales plazas de Brujas. Antiguamente este sitio fue una fortaleza amurallada. Es el centro administrativo de Brujas desde hace ya muchos siglos. Acá podrás ver el Ayuntamiento, el Franconato y la Basílica de la Santa Sangre de Brujas.

El Ayuntamiento de Brujas (Stadhuis Brugge) fue construido entre 1376 y 1421 en estilo gótico. Es una muestra del esplendor que vivió Brujas durante la época medieval. En su interior destacan la Sala Gótica y la Sala Histórica.

La entrada tiene un valor de € 8. Esta abierto todos los días de 9:30 a 17 h.

Situado junto al Ayuntamiento, el Franconato de Brujas (Brugse Vrije) llamará tu atención con su fachada blanca y dorada. Este edificio de estilo renacentista fue construido en el siglo XVI. Desde este lugar se controlaba el Franconato de Brujas o sea el campo alrededor de Brujas. A finales del siglo XVIII se convirtió en Palacio de Justicia. Hoy en día alberga los archivos de la ciudad.

La entrada tiene un valor de € 3. Se puede visitar solo los sábados y domingos de 9:30 a 17 h.

En un rincón de la Plaza Burg verás la Basílica de la Santa Sangre de Brujas (Basiliek van het Heilig Bloed)

Esta pequeña basílica fue construida entre 1134 y 1149 como capilla de la residencia del Conde de Flandes en estilo románico. En el siglo XV fue remodelada al estilo gótico. Allí se conserva una venerada Reliquia de la Sangre de Cristo.

Se encuentra abierta todos los días de 10 a 17:15 h. La reliquia se exhibe solo de 14 a 16 h. También los viernes de 10:15 a 11 h. La entrada es gratuita pero la entrada al museo y a la cripta tiene un valor de € 5.

Más tarde visitarás el Grote Markt o Gran Mercado, la Plaza Mayor de Brujas. Desde el siglo X en esta plaza se llevaba a cabo el mercado mas importante de Brujas. Hoy en día hay también un mercado semanal los días miércoles de 9 a 13 h.

Podrás ver aquí la Torre Belfort, la Corte Provincial y coloridas construcciones con fachadas escalonadas que supieron ser las casas de los gremios durante la época medieval. Hoy la mayoría se han convertido a cafés.

A continuación te dejo una imagen de la Procesión de la Santa Sangre, una celebración medieval que se celebra anualmente en el día de la Ascensión. Tuve la suerte de coincidir con ella en mi visita a Brujas y tener el privilegio de poder verla 🥹.

La Torre Belfort o Campanario de Brujas, de 83 m de altura, fue construida en 1296. Posteriormente fue ampliada entre 1483 y 1487. Sus funciones eran diversas. La planta baja servía como mercado cubierto. El primer piso albergaba el Tesoro. La torre servía como vigilancia. Además desde el balcón se proclamaban las ordenanzas y normativas de la ciudad. Y las campanas propiamente dichas servían para anunciar eventos importantes.

Es posible visitar al Campanario pero hay que subir 366 escalones para llegar a lo mas alto. La entrada tiene un valor de € 15. El horario de visita es todos los días de 9 a 20 h de abril a octubre. Y de 10 a 18 h de domingo a viernes, y de 9 a 20 h los sábados, de noviembre a marzo.

El edificio neogótico de la Corte Provincial (Provinciaal Hof) fue construido en 1887. Funcionó como como sala de reuniones del gobierno hasta 1999. En la epoca medieval existio en este mismo lugar la Lonja del Agua, un almacén donde los barcos descargaban y cargaban sus mercancías.

El horario de visita es de miércoles a lunes de 10:30 a 18 h. La entrada es gratuita.

Luego caminarás hasta la plaza Jan van Eyckplein. Esta plaza lleva el nombre de un celebre pintor renacentista de Flandes. En la época medieval supo ser un concurrido puerto. Durante el año 2018 se exhibió sobre el canal una enorme ballena realizada con toneladas de residuos plásticos procedentes de los océanos Pacífico y Atlántico. Yo tuve la suerte de poder verla 😃.

Después caminarás bordeando el canal Spiegelrei hasta llegar al puente Koningsbrug. Lo cruzarás y seguirás camino hasta toparte con el canal Groenerei, específicamente con el puente Mee (Meebrug).

Estos dos canales son los más hermosos de Brujas. Disfruta de un tranquilo paseo recorriéndolos por la orilla.

Por último, te dirigirás hacia los límites de la ciudad antigua de Brujas, más precisamente hacia sus antiguas murallas.

Aunque en la actualidad poco queda de ellas es posible ver todavía algunas de sus puertas. Visitarás en primer lugar la Kruispoort o Puerta de la Cruz que es la mejor conservada. Esta puerta fue originalmente construida en el año 1297. La que vemos hoy en día se construyó en el 1400.

Si te interesa podrás visitar luego las puertas Gentpoort, Smedenpoort y Ezelpoort.

Pegado a la Kruispoort se encuentra el Parque Kruisvest, que se extiende a lo largo del canal. Acá podrás ver una serie de molinos dispuestos sobre colinas onduladas. Estos molinos, junto a muchos otros que ya desaparecieron, fueron construidos fuera de las murallas entre los siglos XIII y XIX.

Hoy en día es posible visitar el Molino de la casa de San Juan (Sint-Janshuismolen), que aun se encuentra en funcionamiento. Este molino fue construido en el año 1770.

La entrada tiene un valor de € 5. El horario de visita es de 9:30 a 12:30 h y de 13:30 a 17 h. Solo es posible visitarlo de abril a octubre ya que en el invierno permanece cerrado.

Te dejo algunos sitios extra, en este caso museos, que podés visitar también si son de tu interés o si vas a estar más tiempo en Brujas.

El Museo Groeninge (Groeningemuseum) es un museo de arte belga. Se pueden encontrar pinturas desde el primitivo flamenco de los siglos XV y XVI, pasando por el neoclasicismo, hasta el expresionismo y arte moderno del siglo XX.

La entrada tiene un valor de € 15. El horario de visita es de miércoles a lunes de 9:30 a 17 h. Martes cerrado.

Bélgica es un país muy apreciado por la calidad del chocolate que produce.

El Choco-Story es un museo del chocolate. En él se cuenta la historia del chocolate y también se muestra el paso a paso de cómo se elabora. Además hay exquisitas degustaciones😋.

La entrada tiene un valor de € 14. El horario de visita es todos los días de 10 a 18 h. Ultimo acceso 17 h. Se estima una duración media de visita de 1:30 horas.

RECOMENDACIONES

La historia dice que las Patatas (o Papas para nosotros los argentinos) Fritas son originarias de Belgica.

El Museo de las Patatas Fritas (Frietmuseum) cuenta la historia de la papa. Por supuesto también muestra el paso a paso de cómo se elaboran las papas fritas belgas. Y obviamente también hay degustaciones.

La entrada tiene un valor de € 11. El horario de visita es todos los días de 10 a 17 h. Ultimo acceso 16:15 h. Se estima una duración media de visita de 45 minutos.

Si todavía te sobra tiempo y ganas te sugiero dar un paseo en lancha por los hermosos canales de Brujas. Te aseguro que ver la ciudad desde esta perspectiva es completamente distinta. Lo vas a disfrutar!

El paseo tiene un valor de € 15 y una duración de 30 minutos. El servicio esta disponible de 10 a 18 h. El ultimo paseo parte a las 17:30 h. Las lanchas parten desde el Muelle del Rosario

1 comentario en “Qué ver en BRUJAS en 1 día: itinerario y mapa”

  1. Pingback: BRUSELAS: guía de viaje completa e imprescindible

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio