Qué ver en OXFORD en 1 día: itinerario y mapa

En este artículo te voy a compartir el itinerario perfecto para recorrer OXFORD en 1 día.

La bellísima ciudad de Oxford es mundialmente conocida por su Universidad. Los miles de estudiantes que frecuentan sus calles contrastan con el aspecto antiguo de una ciudad que parece haberse quedado en el tiempo, generando una atmósfera única.

Junto al itinerario detallado te comparto el mapa en donde podrás ver todos los lugares que no te podés perder en una visita a Oxford.

Si querés saber toda la información necesaria antes de viajar a esta hermosa ciudad te recomiendo que leas OXFORD: Guía de viaje completa e imprescindible.

Siempre recomiendo que lo primero que deberías hacer al llegar a una nueva ciudad es un recorrido tipo free walking tour. Es un recorrido a pie en el que el guía te cuenta curiosidades y detalles peculiares del lugar, brindándote un pantallazo general de la ciudad y de su historia. Es gratuito pero se acostumbra dar una propina mínima de 10 euros por persona, aunque cada uno es libre de dar lo que le parece en base a la valoración que haga del tour.

La verdad es que no hay muchas opciones para hacer un free tour en español en Oxford. Te recomiendo este tour que brinda Footprints de miércoles a domingo a las 11 h. Tiene una duración de 2 horas y comienza frente a la oficina de Información Turística de Oxford.

Si no te interesa hacer el hacer el free tour o justo estas en Oxford el día que no hay, empezarás el día visitando el Castillo y Prisión de Oxford (Oxford Castle & Prison).

Se trata de una fortaleza construida originariamente en el siglo XI. En el siglo XIV luego de un tiempo de abandono, fue transformado en sede del gobierno y de los juzgados del condado, y albergó además la cárcel. Esta poco a poco fue ampliándose hasta ocupar gran parte del edificio entre los siglos XVIII y XIX. En el año 1996 fue cerrada y el complejo se transformó en un centro cultural.

Se puede visitar a través de una visita guiada en donde se recorren el montículo del Castillo, la Torre Sajona de San Jorge (que cuenta con espectaculares vistas de Oxford), la cripta, la Torre de los Deudores y el Ala D de la Prisión.

La entrada tiene un valor de £18.50 (£16.65 si se compra con anticipación) la general, y de £20.00, la flexible. Podés reservar haciendo click acá. El horario de las visitas guiadas es todos los días, entre las 10 y las 17 h, cada media hora.

Luego seguirás camino hacia la Torre Carfax (Carfax Tower). Es conocida también como Torre de St Martin, ya que es el único vestigio que queda de la Iglesia de San Martín. Esta fue la iglesia oficial de Oxford y fue construida en este sitio en el siglo XII y demolida a fines del siglo XIX. 

La Torre tiene 23 m de altura y, según una normativa, ningún edificio de Oxford puede superar esta altura. Es posible subir a su mirador (a través de 99 escalones) el cual posee unas hermosas vistas de Oxford.

La entrada tiene un valor de £4.00. El horario de visita es de 10 a 15 h de noviembre a febrero, de 10 a 16 h en marzo y octubre y de 10 a 17 h de abril a septiembre.

Más tarde visitarás la Catedral de la Iglesia de Cristo (Christ Church Cathedral). Esta iglesia cumple dos funciones: una como Catedral de la Diócesis de Oxford y otra como capilla del Colegio Christ Church que pertenece a la Universidad de Oxford.

Fue construida en el siglo XI en el mismo sitio en donde se había fundado un monasterio en el año 730. Combina arquitectura románica y gótica.

La entrada tiene un valor de £20 los días de semana y £22 los fines de semana. Comprándola online tiene un descuento de £2. La entrada incluye una guía multimedia y se recorre además de la Catedral, algunas partes del Colegio. Los tickets se liberan los días viernes para las visitas de la siguiente semana. Podés reservar haciendo click acá.

Luego caminarás hacia el Colegio Corpus Christi (Corpus Christi College) que forma parte de la Universidad de Oxford. Es uno de los colegios más pequeños y fue fundado en 1517 como un colegio formativo para el clero. 

Este colegio es conocido por su reloj de sol llamado Reloj de Sol Pelícano. Fue erigido en 1581 y se encuentra ubicado en el pilar central del patio principal del colegio.

Luego te dirigirás hacia la calle principal de Oxford: High Street. En el camino verás The Bear Inn, el pub más antiguo de Oxford.

High Street se encuentra repleta de edificios históricos, en especial varios colegios, y casi no ha cambiado su fisonomía durante los últimos siglos. Además siempre ha sido el centro comercial de Oxford y podrás encontrar aquí muchas tiendas, cafés y restaurantes, algunos de ellos también históricos.

Ubicada sobre la High Street, la Iglesia Universitaria de Santa María la Virgen (University Church of St Mary the Virgin) es la iglesia de la Universidad de Oxford.

Una antigua iglesia fue construida aquí en el siglo XI. En el siglo XIII se comenzó a construir la iglesia actual. Ha sido desde entonces la iglesia de la Universidad. Combina diferentes estilos arquitectónicos, principalmente gótico, barroco y victoriano.

Destaca su torre y aguja de 74 m. La torre es la parte más antigua conservada de la iglesia ya que su construcción fue iniciada en la década de 1270. 

El horario de visita es de lunes a sábado de 9:30 a 17 h (18 h en julio y agosto), y los domingos de 12 a 17 h. El último acceso a la torre es media hora antes del cierre. La entrada a la torre tiene un valor de £6.

Al lado de la iglesia, sobre la High Street, verás el Colegio All Souls (All Souls College) que forma parte también de la Universidad de Oxford. 

Este colegio fue fundado en el año 1438. Destaca el edificio de la Biblioteca Codrington que forma parte del conjunto arquitectónico y fue construida en el siglo XVIII. También la capilla gótica construida en el siglo XV.

El Colegio All Souls se puede visitar de forma gratuita de domingo a viernes de 14 a 16 h.

Detrás de la Iglesia de Santa María la Virgen verás la Cámara Radcliffe (Radcliffe Camera).

Este edificio de estilo barroco inglés, fue construido entre 1737 y 1749 para albergar la Biblioteca Científica Radcliffe. Después de que la Biblioteca Científica se mudara a otro edificio, la Cámara Radcliffe se convirtió en salas de lectura adicionales de la Biblioteca Bodleiana.

La Biblioteca Bodleiana (Bodleian Library), situada detrás de la Cámara Radcliffe sobre la calle Catte, es la principal biblioteca de investigación de la Universidad de Oxford. Fue inaugurada en 1602 y ampliada entre los años 1610 -1612 y 1634-1637.

Hoy en día, comprende un conjunto de 5 edificios que se han ido construyendo y adicionando a lo largo de los siglos. Es posible recorrer la Biblioteca Bodleiana a través de diversas visitas guiadas en inglés. Hay opciones de 30, 60 y 90 minutos. La visita guiada más completa es la de 90 minutos pero solo se brinda sábados y domingos, y tiene un valor de £20. Podés reservar cualquiera de las visitas haciendo click acá.

Siguiendo camino por la calle Catte podrás ver el Teatro Sheldonian (The Sheldonian Theatre).

Se trata de una sala de conciertos perteneciente a la Universidad de Oxford que se construyó entre 1664 y 1668. En este lugar se realizan las ceremonias de graduación.

El horario de visita es generalmente de 10 a 16:30 h pero puede variar debido a eventos que se deban realizar. Acá podés verificar los horarios. Durante la Experiencia Sheldonian completa es posible visitar el Auditorio, al Old Printing Loft y la Cúpula. La entrada tiene un valor de £8. Acá podés reservar.

Frente a El Teatro Sheldonian verás el Puente de los Suspiros, oficialmente llamado Puente de Hertford. Su nombre proviene de su similitud con el Puente de los Suspiros ubicado en Venecia.

Se trata de una pasarela cubierta sobre la calle New College Lane, construida en 1914, que conecta dos partes del Colegio Hertford.

Continuando camino por la calle Catte y con frente a la calle Broad, podrás ver el Edificio Clarendon (Clarendon Building).

Este edificio de estilo neoclásico fue construido entre 1711 y 1715 para albergar la Oxford University Press, la editorial de la Universidad de Oxford. Hoy en día forma parte de la Biblioteca Bodleiana.

Luego de pasar por debajo del Puente de los Suspiros seguirás camino hacia la Capilla del New College (New College Chapel).

El New College es uno de los colegios más antiguos de la Universidad de Oxford. Su capilla fue construida junto al colegio a finales del siglo XIV. Destaca el increíble retablo ubicado detrás del altar.

El horario de visita del New College es todos los días de 10 a 17 h de marzo a octubre. Y de martes a viernes de 13:30 a 16:30 h, y sábados de 10 a 17 h los sábados, de noviembre a febrero. La entrada tiene un valor de £12.

Más tarde seguirás camino hacia el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford (Oxford University Museum of Natural History).

Este edificio fue construido en 1880. Destaca su gran colección de fósiles.

Está abierto todos los días de 10 a 17 h y la entrada es gratuita.

Luego caminá hasta el barrio de Jericó (Jericho), un suburbio histórico de Oxford. Te recomiendo que recorras Walton Street, su calle principal.

Este barrio se originó como una zona industrial a fines del siglo XVIII, debido a su proximidad con el Canal de Oxford. Sus calles residenciales son principalmente casas victorianas que pertenecieron a obreros. Durante el siglo XIX se incorporaron más viviendas tipo adosadas, además de bares y restaurantes. En las décadas de 1970 y 1980 se construyeron grandes complejos de viviendas sociales.

Hoy en día es una zona popular entre los estudiantes de Oxford y su comunidad ha desarrollado una fuerte identidad.

Más tarde volverás en dirección al centro de Oxford y visitarás el Museo Ashmolean (Ashmolean Museum).

El museo fue construido entre 1678 y 1683 para albergar la colección de objetos que Elias Ashmole donó a la Universidad de Oxford. Pero el actual edificio, de estilo neoclásico, fue construido en 1845.

La colección consta de diversos objetos entre ellos piezas del Antiguo Egipto y de la civilización minoica, pinturas de Rembrandt, Picasso, Manet, etc.

La entrada es gratuita y el horario de visita es todos los días de 10 a 17 h.

Frente al Museo Ashmolean podrás ver el Memorial de los Mártires (Martyrs’ Memorial).

Este monumento de estilo gótico fue construido entre 1837 y 1843 en conmemoración del obispo de Worcester, Hugh Latimer, del obispo de Londres, Nicholas Ridley, y del ex arzobispo de Canterbury Thomas Cranmer que fueron quemados en 1555 y 1556 después de haber sido condenados por herejía debido a sus creencias protestantes durante la Reforma Inglesa. 

Frente al Memorial de los Mártires podrás ver el Colegio Balliol (Balliol College) perteneciente también a la Universidad de Oxford.

Este colegio es uno de los más antiguos ya que fue fundado en el año 1263. Los edificios más antiguos datan del siglo XV. La fachada, la Capilla y el Hall fueron construidos en el siglo XIX.

El horario de visita es de 10 a 17 h y la entrada, que incluye un mapa y una guía, tiene un valor de £6.

Para terminar el día te recomiendo que recorras Cornmarket Street, la calle comercial de Oxford.

Debe su nombre a su origen como mercado de comercio del maíz y otros granos. Hoy en día es una calle peatonal repleta de tiendas, bares y restaurantes, algunos de ellos de larga data.

El edificio más antiguo (queda solo una parte de él) se encuentra situado en la esquina de Ship Street. Fue construido en el siglo XIV y originalmente fue una posada. Hoy alberga diversas tiendas y cafés.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio