Qué ver en ROMA en 3 días: itinerario y mapas
En este artículo te voy a compartir el mejor itinerario para recorrer ROMA en 3 días para que puedas aprovechar tu tiempo al máximo.
Junto al itinerario detallado te comparto el mapa con todos los lugares que tenés que visitar. Además de sitios importantes como paradas de metro, estaciones, etc.
Durante su apogeo como capital del Imperio Romano, Roma se convirtió en la primer gran metrópolis de la historia. Siglos y siglos de historia habitan esta maravillosa ciudad!
Además desde 1929 se encuentra emplazada dentro de la ciudad Roma la Ciudad del Vaticano.
Si querés saber toda la información necesaria antes de viajar a Roma te recomiendo que leas la GUÍA completa e imprescindible para viajar a ROMA.

ITINERARIO DÍA 1
Lo primero que te recomiendo es hacer un recorrido tipo free walking tour. Es un recorrido a pie en el que el guía te contará curiosidades y detalles peculiares del lugar, brindándote un pantallazo general de la ciudad y de su historia. Es gratuito pero se acostumbra dar una propina mínima de € 10 por persona, aunque cada uno es libre de dar lo que le parece en base a la valoración que haga del tour. Te recomiendo que lo reserves con anticipación.
Uno de los tours más populares en Roma es el de Civitatis. Comienza por la mañana a las 10 h o a las 17 h en la Plaza de España. También hay otros free tours destacados como estos de Roma Tour Gratis, entre otros.
1 – Piazza Navona
Si no te interesa hacer el tour comenzarás el recorrido en la Piazza Navona, una de las plazas más importantes del centro de Roma.
La plaza se levanta sobre lo que fue el Stadium de Domiciano del cual derivan sus dimensiones y su forma. En el Estadio, inaugurado en el año 86 d.C., era en donde se realizaban las competiciones de atletismo. Todavía se pueden ver algunos restos del estadio al norte de la plaza.
Podrás ver aquí la Iglesia de Sant’Agnese in Agone y tres fuentes: la Fontana del Nettuno, la Fontana dei Fiumi y la Fontana del Moro.

2 – Campo de’ Fiori
Luego caminarás hacia el Campo de’ Fiori, otra importante plaza que fue construida en el siglo XV.
A partir de su creación, se construyeron en la zona varios edificios importantes y la plaza se convirtió en un lugar muy animado repleto de talleres artesanos y albergues. Aquí tenían lugar además las ejecuciones capitales y los castigos con cuerdas.
Desde 1869 alberga un animado y pintoresco mercado que podrás ver hoy en día. Funciona por las mañanas de lunes a sábado. Allí podrás encontrar flores, frutas, verduras, embutidos, quesos, pastas frescos, entre otros productos.
3 – Area Sacra di Largo Argentina
Más tarde te dirigirás hacia el Area Sacra di Largo Argentina. Aquí podrás ver los restos de la Curia de Pompeyo, una estructura construida en el año 64 a.C., destinada a las reuniones del senado de la República Romana. También verás los restos del Templo de Juturna (Tempio di Giuturna), entre otros templos.
La entrada general para no residentes tiene un valor de € 7. El horario de visita es de martes a domingo de 9:30 a 16 h de noviembre a marzo, y 9:30 a 19 h de abril a octubre. Última entrada una hora antes del cierre. Entrada gratuita el primer domingo de mes sujeto a aforo del recinto.
4 – Panteón de Agripa
Después visitarás el Panteón de Roma o Panteón de Agripa, una joya de la época romana. Un imperdible de Roma.
El Panteón fue terminado en el año 126. Casi dos mil años después de su construcción, la cúpula del Panteón sigue siendo la cúpula de hormigón sin armar más grande del mundo. Mide exactamente lo mismo de diámetro que de altura: 43,30 metros. En la parte superior posee un óculo que tiene un diámetro de 9 metros y que permanece siempre abierto. Por allí ingresa la luz que va iluminando las diferentes capillas a lo largo del día. Estas capillas albergaban antiguamente esculturas de diversas divinidades.
La entrada es gratuita y se encuentra abierto de 9 a 19 h (último acceso 18:45 h).

5 – Templo de Adriano
Ahora emprenderás el camino a la famosísima Fontana di Trevi. Pero antespasarás por el Templo de Adriano (Tempio di Vibia Sabina e Adriano).
Se trata de una fachada de un edificio que posee parte de los restos de un templo construido en el año 145 en honor al emperador Adriano.
6 – Columna de Marco Aurelio
Pasarás también por la Piazza Colonna, en donde se encuentra emplazada la Columna de Marco Aurelio (Colonna di Marco Aurelio).
La Columna fue construida entre 176 y 192 para celebrar las victorias del emperador romano Marco Aurelio contra tribus bárbaras del norte (escenas que se encuentran talladas en la columna).
7 – Fontana di Trevi
Ahora sí llegarás a la famosísima Fontana di Trevi. Se trata de una hermosa y enorme fuente construida entre 1732 y 1762 por Nicola Salvi. La tradición dice que se debe tirar una moneda por encima del hombro izquierdo, de espaldas a la fuente, para asegurar otro viaje de vuelta a Roma.
A fines del año pasado, luego de una restauración de 3 meses, se implementaron nuevas medidas para poder visitarla. Tenés que tenerlas en cuenta ya que se forman largas colas, sobre todo los fines de semana. La primera medida es que no pueden ingresar más de 400 personas en simultáneo a la zona de la fuente. La segunda es referida a los horarios. Se encuentra abierta martes, miércoles, jueves, sábado y domingo de 9 a 21 horas. Lunes y viernes de 12 a 21 horas. Cada segundo lunes del mes el horario es de 14 a 21h. El último acceso es todos los días 20:30 h.
Pero después de las 21 h y hasta aproximadamente las 8 h, el acceso es libre. Si querés verla con menos cantidad de gente, la madrugada o el amanecer sería el horario ideal. Tené en cuenta que esta prohibido sentarse en el borde la fuente (hay multas).
La entrada es gratuita.

8 – Plaza de España
Luego te dirigirás a la Plaza de España (Piazza di Spagna), otra famosa plaza conocida por su monumental escalinata.
Se construyó en el siglo XVII y toma su nombre del Palacio de España, situado a metros de allí. Allí se encuentra la sede de la embajada española ante la Santa Sede y ante la Orden de Malta desde 1647.
9 – Museo dell’Ara Pacis
Más tarde caminarás hacia el Museo dell’Ara Pacis, un museo inaugurado en el año 2006. Alberga el Ara Pacis de Augusto, un antiguo monumento dedicado a la diosa romana Pax. Fue erigido por el senado romano en el año 9 a. C. para celebrar las victoriosas campañas de Augusto en Galia e Hispania.
El horario de visita es todos los días de 9:30 a 19:30 h. La entrada regular tiene un valor de € 15.
10 – Plaza del Popolo
Después te dirigirás hacia la Plaza del Popolo (Piazza del Popolo). Esta plaza ha sido siempre la puerta de acceso a Roma para todos aquellos que llegaban a ella desde el norte.
Es famosa porque en ella inicia el llamado “tridente”, tres calles rectilíneas que divergen en dirección sur. El Tridente tiene su origen en una importante intervención urbanística realizada entre los siglos XV y XVII.
En ese extremo de la plaza, del cual parte el tridente, se alzan dos iglesias que parecen idénticas, conocidas por ello como “iglesias gemelas”. Ellas son: Santa Maria in Montesanto, construida entre 1662 y 1679, y Santa Maria dei Miracoli, construida entre y 1675 y 1679.

11 – Terrazza del Pincio y Villa Médici
Desde allí subirás a la Terrazza del Pincio, un pintoresco mirador sobre la Plaza del Popolo.
Luego seguirás camino hacia la Villa Médici. Fundada en 1576 por el gran duque Fernando I de Médici alberga la Academia Francesa en Roma desde 1803. La entrada tiene un valor de € 14. El horario de visita es todos los días, excepto los martes, de 10 a 18:30 h. En esta ocasión la verás sólo por fuera.
12 – Villa Borghese
Terminarás el día visitando la Villa Borghese, un enorme parque que contiene diversas atracciones como palacios, museos y jardines de diferentes estilos. Fue construida en el siglo XVII y ampliada en el siglo XIX por la familia Borghese. En 1903 fue comprada por el Estado Italiano y se convirtió en un parque público.
Las atracciones más importantes son el Giardino del Lago. En él se encuentra el Tempio di Esculapio, la Piazza di Siena, los Giardini Segreti, la Galería Borghese, entre otras atracciones.
La Galería Borghese es uno de los museos de arte más famosos del mundo. Si te interesa visitarlo, la entrada tiene un valor de € 15. El horario de apertura es de martes a domingo de 9 a 19 h. Último acceso 17 h.
MAPA DEL RECORRIDO DEL DÍA 1
ITINERARIO DÍA 2
13 – Monumento a Víctor Manuel II
El segundo día en Roma lo comenzarás en la Plaza Venecia (Piazza Venecia). Allí verás el Monumento Nacional a Víctor Manuel II (Monumento Nazionale a Vittorio Emanuele II).
Se trata de un enorme monumento de estilo neoclásico construido en mármol blanco en honor al primer rey de la Italia unificada, Víctor Manuel II. Fue inaugurado en 1911.
La entrada es gratuita y el horario de visita es de 9:30 a 19:30 h. Desde la enorme terraza, situada a 70 m de altura, se pueden apreciar unas vistas maravillosas de la ciudad.

14 – Piazza del Campidoglio
Después te dirigirás hacia la Piazza del Campidoglio donde podrás ver los Museos Capitolinos (Musei Capitolini).
La plaza, ubicada en la cima de la colina capitolina, fue completamente remodelada por Miguel Ángel entre 1534 y 1538.
El museo, que fue inaugurado en 1734, posee una rica colección de obras pictóricas y escultóricas romanas antiguas. Se encuentra abierto todos los días de 9:30 a 19:30 h. La entrada general tiene un valor de € 18,50. Aunque en esta ocasión no entrarás por falta de tiempo.
15 – Mercado y Columna de Trajano
Después te dirigirás al Mercado de Trajano (Mercati di Traiano), en donde verás también la Columna de Trajano (Colonna Traiana).
El mercado fue una gran área comercial de planta semicircular, construida entre los años 107 y 110 con el fin de consolidar el enorme desmonte efectuado en el Monte Quirinal para dar cabida al foro. Durante su época de esplendor llegó a tener más de 150 locales comerciales.
Se puede visitar de martes a domingo de 9:30 a 19:30 h. La entrada general tiene un valor de € 16. Te recomiendo comprar la audioguía que tiene un valor extra de € 7.
La columna fue un regalo que el Senado y el pueblo romano le hicieron a Trajano con motivo de las victorias en las guerras contra los Dacios (pueblo de Rumanía). Con 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal), fue concluida en el año 114.
16 – Foros Imperiales
Más tarde comenzarás la visita de los Foros Imperiales (Foro Trajano, Foro de César, Foro de Augusto y Foro de Nerva), el Foro Romano, el Monte Palatino.
El foro era el área central de la ciudad en donde se agrupaban las instituciones de gobierno, religión y comercio más importantes. Era el corazón de la ciudad.
Los Foros Imperiales fueron ampliaciones del Foro Romano, realizadas en primer lugar por Julio César, seguido después por varios emperadores: Augusto, Vespasiano, Nerva y Trajano.
En el Palatino se encuentran los restos de la residencia imperial, que fue comenzada por Augusto y agrandada por sus sucesores.
Comprando la entrada conjunta podés visitar todos estos sitios junto al Coliseo por € 18. Es un ticket válido por 24 horas. Hay un acceso a toda el área situada junto a la columna de Trajano. El horario de visita de los foros y del Palatino es de 9 a 16:30 h de noviembre a febrero, de 9 a 17:30 h en marzo, de 9 a 19:15 h de abril a septiembre, y de 9 a 18:30 h en octubre.
Te recomiendo que, o bien te descargues una audioguía como puede ser esta o esta, o mejor aun, que hagas el recorrido a través de un tour como este de Civitatis. ¡Yo cometí el error de recorrer los restos arqueológicos sin ningún tipo de guía y la verdad que sólo ves ruinas y más ruinas sin llegar a comprender nada!

17 – Arco de Constantino
Saldrás del recinto de los Foros a través del Portal de los Jardines Farnesios y vas a caminar en dirección al Coliseo pasando por el Arco de Constantino.
Se trata de un arco triunfal erigido en 315 para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio. Fue el último arco de triunfo construido en Roma durante la Antigüedad.
18 – Coliseo
El Coliseo o Anfiteatro Flavio (Colosseo) es un anfiteatro construido entre los años 70 y 80 d.C., durante los mandatos de los emperadores Vespasiano y Tito. Fue modificado posteriormente por el emperador Domiciano. Es el más grande jamás construido en el Imperio romano y poseía un aforo para unos 65 mil espectadores.
Allí tenían lugar las luchas de gladiadores y otros espectáculos públicos y gratuitos. Entre ellos: naumaquias (representación de una batalla naval), caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas y obras de teatro.
El horario de visita del Coliseo es de 8:30 a 16:30 h de noviembre a febrero, de 8:30 a 17:30 h en marzo, de 8:30 a 19:15 h de abril a septiembre, y de 8:30 a 18:30 h en octubre.

19 – Termas de Caracalla
Después vas a visitar las ruinas de las Termas de Caracalla (Terme di Caracalla), un complejo termal construido entre los años 212 y 217, durante el reinado de los emperadores Septimio Severo y Caracalla. Se mantuvieron en funcionamiento durante más de 300 años.
La entrada general tiene un valor de € 13. El horario de visita es de martes a domingo, de 9 a 16:30 h de noviembre a febrero, de 9 a 17:30 h en marzo, de 9 a 19:15 h de abril a agosto, de 9 a 19 h en septiembre, y de 9 a 18:30 h en octubre.
Si no querés caminar tanto podés hacer este tramo tomando el autobús N°118 desde la parada Colosseo (en dirección a Appia/Villa Dei Quintili), situada a unos metros del Coliseo, hasta la parada Terme Caracalla/Valle Camene.
20 – Circo Máximo
Luego visitarás el Circo Máximo (Circo Massimo) un antiguo estadio utilizado principalmente para carreras de carros. Fue construido entre los siglos IV y I a. C. y tenía capacidad para 300 mil espectadores.
Actualmente es un parque público donde apenas quedan restos de lo que fue. La entrada es gratuita.
21 – Boca de la Verdad
Más tarde visitarás la Boca de la Verdad (Bocca della Veritá).
Se trata de una antigua y misteriosa máscara de mármol de 1,75 m de diámetro, originaria probablemente del siglo I, colocada en la pared del pronaos de la Iglesia de Santa Maria in Cosmedin, construida en el año 1632. La leyenda cuenta que quien miente pierde la mano al introducirla en la boca.

22 – Ojo de la cerradura de la Orden de Malta
Terminarás el recorrido del día visitando el Ojo de la cerradura de la Orden de Malta (Buco della serratura dell’Ordine di Malta). Se encuentra ubicado en la Piazza del Cavalieri di Malta, en la cual se puede observar una gran puerta verde que es el portal de entrada a la sede histórica del Gran Priorato de Roma, sede de los Caballeros de Malta. Si se mira a través de su cerradura, es posible ver una hermosa imagen de la cúpula de la Basílica de San Pedro.
MAPA DEL RECORRIDO DEL DÍA 2
ITINERARIO DÍA 3
23 – Castillo Sant’Angelo
Comenzarás el recorrido en el Puente Sant’Angelo (Ponte Sant’Angelo), un puente peatonal que fue construido entre entre los años 134 y 139 por pedido del emperador Adriano.
Lo cruzarás y te dirigirás hacia el Castillo de Sant’Angelo (Castel Sant’Angelo), un mausoleo construido entre los años 135 y 139 también por el emperador Adriano. Con el paso de los años su uso fue cambiando: fortaleza, residencia papal y prisión.
Hoy en día es el Museo Nacional del Castillo Sant’Angelo, en el que se puede ver una gran colección de armas antiguas y modernas y de reliquias histórico-militares, y una galería de arte medieval y moderna. Si te interesa visitarlo (no es imprescindible) el horario de visita es de martes a domingo de 9 a 19:30 h y la entrada general tiene un valor de € 16. La audioguía tiene un valor de € 8.

24 – Capilla Sixtina
Ahora emprenderás el camino hacia la Ciudad del Vaticano o Santa Sede, una ciudad estado ubicada dentro de Roma que es la sede central de la Iglesia Católica Romana.
Caminarás por la Via della Conciliazione hasta llegar al Obelisco de la Plaza de San Pedro. De origen egipcio, fue llevado en el año 40 a Roma por Calígula. Fue trasladado a su ubicación actual en el año 1586.
Luego te dirigirás hacia el Museo Vaticano para poder visitar la joya del lugar: la famosísima Capilla Sixtina. Otro imperdible de Roma.
La Capilla Sixtina (Cappella Sistina), conocida anteriormente como Cappella Magna, toma su nombre del papa Sixto IV, quien ordenó su restauración entre 1477 y 1480. Entre 1508 y 1512, por encargo del papa Julio II, Miguel Ángel decoró la bóveda, creando una obra de arte sin precedentes. Actualmente es la sede del cónclave, en el cual se elige al nuevo papa.
La entrada general tiene un valor de € 25, más € 7 la audioguía. Te recomiendo que accedas con una entrada con reserva previa para evitar las largas colas y, mejor aún, con la visita guiada que ofrece el Museo Vaticano que tiene un valor de € 40. Otra buena opción es visitarla con un guía privado en algún tour como este de Civitatis. Te recomiendo comprar la entrada con una anticipación de dos meses.
Tenés que saber que no está permitido sacar fotos dentro del interior de la capilla.
El Museo Vaticano, incluida la Capilla Sixtina, se encuentra abierto de lunes a sábado de 9 a 18 h (último acceso 16 h). El último domingo de cada mes la entrada es gratuita pero, como te imaginarás, no te recomiendo visitarla durante esos días ya que el afluente de gente es enorme.
25 – Basílica de San Pedro
Luego de hacer la visita del Museo Vaticano y la Capilla Sixtina, la cual te llevará unas dos o tres horas, entrarás a la Basílica de San Pedro (Basilica Papale di San Pietro). Esta es la salida natural del Museo Vaticano. La entrada es gratuita y se encuentra abierta de 7 a 19:10 h.
La Basílica de San Pedro es considerada como uno de los lugares más sagrados del catolicismo. Se dice que aquí fueron enterrados los restos de San Pedro, después de ser crucificado por ser acusado, junto a otros cristianos, de provocar el gran incendio del año 64.
La basílica actual fue construida entre los años 1506 y 1626. Cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo (193 m de longitud y 44,5 m de altura). Su cúpula fue diseñada por Miguel Ángel y terminada en el año 1590.

26 – Trastevere
Por la tarde emprenderás camino hacia el barrio de Trastevere, el barrio con más encanto de Roma. Podrás encontrar acá, entre sus callejuelas adoquinadas, cientos de bares y restaurantes. También es una linda zona para hospedarse.
27 – Belvedere del Gianicolo
Te dirigirás en primer lugar a la Terraza del Janículo (Belvedere del Gianicolo) donde podrás ver unas hermosas vistas de la ciudad de Roma. Como dato curioso, desde 1904, todos los días a las 12 en punto del mediodía, 3 soldados disparan una bala de fogueo desde un cañón de la Primera Guerra Mundial, colocado justo debajo de la terraza.
28 – Fontana dell’Acqua Paola
Pasarás por la Fontana dell’Acqua Paola, una monumental fuente construida en 1612 para marcar el final del acueducto de Acqua Paola.

29 – Iglesia de San Pedro en Montorio
También te encontrarás con la Iglesia de San Pedro en Montorio (Chiesa di San Pietro in Montorio). Es famoso su templete, obra de Bramante, construido, en estilo clasicista renacentista, entre 1502 y 1510.
La entrada es gratuita y el horario de apertura es todos los días de 8:30 a 12 h y todos los días excepto los festivos de 15 a 16 h.
30 – Basílica de Santa María en Trastevere
Visitarás después la Iglesia de Santa María en Trastevere (Basilica di Santa Maria in Trastevere).
De estilo románico, esta iglesia es la más importante del barrio. Fue fundada en el siglo III, y renovada en el siglo XII. La fachada está precedida por un pórtico construido en el siglo XVIII.
El horario de visita es de lunes a viernes de 7:30 a 20:30 h, de 7:30 a 20 h sábados y domingos. La entrada es gratuita.

31 – Basílica de San Crisógono
Luego verás la Basílica de San Crisógono (Basilica di San Crisogono) es una de las iglesias más antiguas de Roma, se tiene noticia de ella desde el siglo VI.
Se encuentra abierta todos los días de 7 a 12 h y de 15:30 a 19 h. La entrada es gratuita.
32 – Basílica de Santa Cecilia en Trastevere
La ultima iglesia que verás será Basílica de Santa Cecilia en Trastevere (Basilica di Santa Cecilia in Trastevere).
De estilo barroco, la iglesia fue fundada en el siglo V, y reconstruida en el siglo IV y, posteriormente, en el siglo XVIII, incluyendo su fachada.
Se encuentra abierta todos los días de 10 a 13 h y de 16 a 20 h. La entrada también es gratuita.
33 – Isla Tiberina
Cruzarás el Puente Cestio (Ponte Cestio) en dirección a la Isla Tiberina (Isola Tiberina). En ella se encontraba antiguamente el Templo de Esculapio, del cual ya casi no quedan vestigios. Durante la Edad Media, el templo fue utilizado como una fortaleza.
Saldrás de la isla cruzando ahora el Puente Fabricio. Se trata de un puente construido en el año 62 a. C., lo que lo convierte en el más antiguo de los de ese período que se conserva en su estado original.
34 – Teatro de Marcelo
Una vez que atravieses el Puente Fabricio caminarás hacia el Teatro de Marcelo (Teatro di Marcello). Es un antiguo teatro construido entre los años 17 y 11 a.C. que tenía capacidad para 20 mil espectadores.
No se puede visitar por dentro así que solo lo recorrerás por fuera.

35 – Gueto de Roma
La ultima visita del día será el Gueto de Roma (Ghetto Ebraico di Roma), un barrio no tan conocido pero muy interesante de visitarlo.
Aquí, desde el año 1555, se segregó a los judíos que fueron sometidos a varias restricciones en sus libertades personales. Hoy en día es un barrio lleno de vida. Podrás ver: el Pórtico de Octavia (Portico d’Ottavia), la Iglesia de Santo Ángel en Pescheria (Chiesa di Sant’Angelo in Pescheria), la Gran Sinagoga de Roma (Tempio Maggiore di Roma), la Fuente de las Tortugas (Fontana delle Tartarughe), entre otras atracciones.
Pórtico de Octavia
El Pórtico de Octavia fue construido en el 27 a. C por una de las primeras impulsoras de la ciudad, Octavia la Menor, hermana del emperador romano Augusto. Durante la época medieval, fue utilizado como mercado de pescado, cuyo uso perduró hasta finales del siglo XIX. La denominación de la Iglesia de Santo Ángel en Pescheria, en español Santo Ángel de la Pesquería, situada anexa al pórtico recuerda ese uso.
Gran Sinagoga de Roma
La Gran Sinagoga de Roma fue construida entre 1901 y 1904. Funciona aquí además de la sinagoga propiamente dicha, el Museo Ebraico. Si te interesa visitarlo la entrada tiene un valor de € 12. Incluye una audioguía del museo descargable, y una visita guiada de la sinagoga. El horario de visita es, de octubre a marzo, de 10 a 17 h de domingo a jueves, y de 9 a 14 h los viernes. Y de abril a septiembre, de 10 a 18 h de domingo a jueves, y de 10 a 16 h los viernes.