Qué ver en VIENA en 1 día: itinerario y mapa
En este artículo te voy a compartir el mejor itinerario para recorrer Viena en 1 día. Aunque un día parece poco tiempo, es posible visitar los lugares más importantes aprovechando tu tiempo al máximo.
Junto al itinerario detallado te comparto el mapa con todos los lugares a visitar. Además de sitios importantes como paradas de metro, estaciones, etc.
Si vas a estar más días en Viena podes ver este artículo de Qué ver en VIENA en 2 días: itinerario y mapas.
Si querés saber toda la información necesaria antes de viajar a Viena te recomiendo que leas la GUÍA competa e imprescindible para viajar a VIENA.

ITINERARIO
Lo primero que te recomiendo es hacer un recorrido tipo free walking tour. Es un recorrido a pie en el que el guía te contará curiosidades y detalles peculiares del lugar, brindándote un pantallazo general de la ciudad y de su historia. Es gratuito pero se acostumbra dar una propina mínima de 10 euros por persona, aunque cada uno es libre de dar lo que le parece en base a la valoración que haga del tour. Te recomiendo que lo reserves con anticipación.
Uno de los tours gratuitos más destacados de Viena es el de Good Vienna Tours. Dura 2:30 horas y comienza a las 10 h en la Albertinaplatz, más precisamente en la fuente de Albrecht (Albretchtsbrunnen).
También están los free tours de Sandemans, Buendía, Civitatis, entre otros que también son muy buenos.
Los lugares que se visitan en el tour en general son: la Ópera Estatal, el Palacio Hofburg, la Catedral de San Esteban, entre otros.
Viena Ring Tram
Una buena opción, si querés ahorrar tiempo o no querés caminar tanto, es subir al Vienna Ring Tram. Se trata de un tranvía turístico que recorre la Ringstrasse realizando un total de 13 paradas. Incluye una audioguía en varios idiomas con información acerca de los lugares por los que pasa. Entre ellos el Ayuntamiento, el Burgtheater, el Parlamento, los Museos de Historia Natural e Historia del Arte, el Palacio Hofburg, la Ópera, etc.
Funciona todos los días de 10 a 18 h (hasta las 19 h en julio y agosto). Comprando la opción de 24 h podes subir y bajar las veces que quieras por 9 euros. También tenés la opción de dar la vuelta completa sin bajar, la cual dura aproximadamente 30 minutos, por 8 euros. Se toma en la plaza Schwedenplatz. Podes llegar hasta allí en el subte o metro línea U1 o línea U4.
1 – Stephansplatz y Catedral de San Esteban
Si no te interesa hacer el tour ni subir al Ring Tram, comenzarás el recorrido por la plaza de San Esteban o Stephansplatz. Allí visitarás la Catedral de San Esteban (Domkirche St. Stephan).
La catedral se comenzó a construir en 1137 en estilo románico. En 1304 se comenzó a construir el edificio gótico que actualmente podemos ver. La obra se paralizó en 1511. En 1578 se retomaron las obras y se finalizó la inacabada torre norte con una cúpula de estilo renacentista.
La entrada es gratuita. El horario de apertura es de 6 a 22 h de lunes a sábado, y de 7 a 22 h domingos y festivos. También se ofrecen visitas guiadas en inglés.

2 – Iglesia de San Pedro
Luego te dirigirás hacia la Iglesia Católica de San Pedro (Katholische Kirche St. Peter). Aquí se levantó la primera iglesia cristiana de Viena en el siglo IV. Aunque tuvo que ser sustituida en varias ocasiones por diversos motivos. Entre 1701 y 1733 se construyó la iglesia barroca actual, la cual posee una ostentosa decoración interior.
La entrada es gratuita por lo que merece la pena hacer una pequeña visita. El horario de apertura es de 7 a 20 h de lunes a viernes, y de 9 a 21 h sábados, domingos y festivos.

3 – Biblioteca Nacional
Más tarde caminarás hacia la Michaelerplatz, pero antes de llegar allí pasarás por la Biblioteca Nacional (Österreichische Nationalbibliothek). Se trata de un hermoso edificio construido entre 1723 y 1726.
Aunque en esta ocasión el tiempo no te alcanzará, las áreas de lectura se encuentran abiertas de 9 a 21 h. El acceso es gratuito.
El valor de la entrada a la Sala Estatal que alberga más de 200 mil tomos históricos, es de 11 euros. Es gratis con la Vienna Pass.
El horario de visita es de 10 a 18 h los martes, miércoles, viernes, sábado y domingo, y de 10 a 21 h los jueves. Los lunes se encuentra cerrado. De junio a septiembre está abierto todos los días.

4 – Michaelerplatz
Ahora sí llegarás a Michaelerplatz. Se trata de una plaza histórica que fue reformada en estilo barroco en el siglo XVIII. Verás aquí la Iglesia de San Miguel y uno de los accesos al complejo palaciego Hofburg que alberga la entra al Museo Sisí.
5 – Iglesia de San Miguel
Visitarás la Iglesia de San Miguel (Pfarre St. Michael). Aunque partes del edificio actual se remontan a mediados del siglo XIV, la mayor parte fue reconstruida en 1792 en estilo barroco. Gracias a su ubicación, San Miguel se convirtió en la iglesia parroquial de la Familia Imperial. Y, por defecto, en el lugar de culto preferido por la aristocracia de Viena.
La entrada es gratuita también y el horario de visita es de 7 a 22 h.
6 – Palacio Imperial de Hofburg
El Palacio Imperial de Hofburg, que alberga entre otras cosas el Museo Sisí, es el palacio más grande de la ciudad. Fue construido, reformado y ampliado a lo largo de cientos de años desde la época medieval hasta entrado el siglo XX.
Fue residencia de la realeza austríaca, en especial de la dinastía de los Habsburgo durante más de 600 años. También de los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico, del Imperio Austrohúngaro y de Austria.
Es actualmente la residencia del Presidente Federal de la República Austríaca. Es conocido así mismo como residencia de invierno. El lugar de veraneo preferido por la familia imperial fue el Palacio de Schönbrunn.

7 – Museo Sisí
En el Museo Sisí se recorren los Apartamentos Imperiales, la Colección de Platería de la Corte y el Museo propiamente dicho. En los apartamentos imperiales se puede conocer la vida oficial y privada del emperador Francisco José y de la emperatriz Isabel, a la que llamaban cariñosamente Sisí. Francisco José fue emperador de Austria desde 1848 hasta su muerte en 1916.
Es de destacar las lujosas colecciones de porcelana, platería y cristalería que se exponen en la Colección de Platería de la Corte. Lamentablemente esta sección se encuentra cerrada hasta 2026.
La entrada (incluida en la Vienna Pass) tiene un valor de 19,50 euros. Está abierto de 9 a 17:30 h. La última admisión es 16:30 h.
De todas maneras en este recorrido de tan solo 1 día probablemente no te alcance el tiempo para poder entrar.
8 – Tesoro Imperial de Viena
Situado también dentro del complejo palaciego de Hofburg se encuentra el maravilloso Tesoro Imperial de Viena.
La entrada tiene un valor de 16 euros y se encuentra incluida en la Vienna Pass también. El horario de apertura es todos los días, excepto los martes, de 9 a 17:30 h. La ultima admisión es a las 17 h.
9 – Plaza de los Héroes
Te dirigirás luego hacia la histórica Plaza de los Héroes (Heldenplatz). Allí podrás ver otra fachada importante del Palacio Hofburg.

10 – Burgtheater
Atravesarás el parque Volksgarten para llegar al Teatro Imperial de la Corte o Burgtheater. Se trata de un edificio construido a finales del siglo XIX que alberga el Teatro Nacional de Austria.
11 – Ayuntamiento de Viena
Frente al Burgtheater verás la Rathausplatz y el Ayuntamiento de Viena (Rathaus der Stadt Wien). Se trata de un edificio neogótico construido entre 1872 y 1883.
Solo lo verás por fuera esta vez pero la entrada es gratuita. Se puede recorrer sólo a través de una visita guiada que se brinda los lunes, miércoles y viernes a las 13 h. La visita es en alemán pero hay audioguías en inglés, español y otros idiomas. No se puede reservar.
12 – Parlamento de Austria
Luego verás el Parlamento de Austria (Parlament Österreich). Un edificio de estilo griego clásico construido entre 1874 y 1883. También por cuestiones de tiempo, pasarás solo por fuera, pero la entrada es gratuita. Hay visitas guiadas, a las 11:45, 13:45 y 15:45 h, que duran 55 minutos, pero solo en inglés y alemán. Para poder ingresar es necesario registrarse en esta página.
El horario de apertura es de 8 a 18 h lunes, martes, miércoles y viernes, de 8 a 21 h los jueves y de 9 a 17 h los sábados.

13 – Plaza María Teresa
Después caminarás hacia la Plaza María Teresa (Maria Theresien Platz), en donde verás el monumento a María Teresa y dos edificios enfrentados en espejo. Se trata del Museo de Historia del Arte (Kunsthistorisches) y el Museo de Historia Natural (Naturhistorisches Museum), que fueron inaugurados en 1891.
El horario de apertura del Museo de Historia del Arte es de 10 a 18 h los martes, miércoles, viernes, sábado y domingo. Y de 10 a 21 h los jueves. Y el del Museo de Historia Natural es de 9 a 18 h de jueves a lunes y de 9 a 20 h los miércoles.
La entrada se encuentra incluida en la Vienna Pass. De todas maneras en esta ocasión no tendrás tiempo para entrar.
14 – Burggarten
Más tarde atravesarás el Burggarten (jardín del castillo). Se trata de un hermoso parque construido entre 1819 y 1823 como jardín imperial privado de los Habsburgo. Cuenta con un mariposario con plantas tropicales y más de 50 especies de mariposas.
La entrada es gratuita. Se encuentra abierto de 6 a 22 h de abril a octubre y de 7 a 17:30 h de noviembre a marzo.
15 – Museo Albertina
Te dirigirás luego hacia el Museo Albertina, antiguo palacio residencial de los Habsburgo, actualmente museo de arte.
En el camino podrás la ver la fuente de Albrecht (Albretchtsbrunnen, que fue construida en 1869.
Tampoco podrás entrar por cuestiones de tiempo. El horario de apertura es todos los días de 10 a 18 h excepto miércoles y viernes que es de 10 a 21 h. El valor de la entrada regular es de 19,90 euros. Es gratis con la Vienna Pass.
16 – Ópera Estatal de Viena
Enfrente verás la Ópera Estatal de Viena (Viena Staatsoper). Se trata de un edificio neorrenacentista muy criticado por los vieneses durante su construcción entre 1861 y 1869. Tuvo que ser reconstruido luego de la Segunda Guerra Mundial.
La entrada solo es posible a través de una visita guiada que dura 40 min y tiene un valor de 15 euros. Es gratis con la Vienna Pass.
Los días disponibles para las visitas guiadas son variables, por eso lo mejor es que los verifiques en la página. Los horarios por lo general son a las 14:15 h y a las 15:15 h. De todos maneras en esta ocasión tampoco llegarás a entrar por falta de tiempo.

17 – Secesión de Viena
Luego seguirás camino hacia el Museo Secesión de Viena (Secession). Es un museo de arte moderno fundado en 1897, cuyo edificio es un ejemplo icónico de la arquitectura de la Secesión de Viena (el modernismo vienés). Este fue un movimiento artístico que buscaba una ruptura con los estilos tradicionales y la creación de una nueva estética moderna.
Si te interesa entrar, el horario de apertura es de martes a domingo de 10 a 18 h. La entrada regular tiene un valor de 12 euros.

18 – Naschmarkt
Muy cerca de allí se encuentra el Naschmarkt. Se trata de un interesante mercado callejero que funciona de 6 a 21 h de lunes a viernes, y de 6 a 18 h los sábados (los puestos de comida hasta las 21 h). Podés aprovechar este lugar para para a almorzar.
19 – Iglesia de San Carlos Borromeo
Por la tarde visitarás la Iglesia San Carlos Borromeo (Karlskirche) que se encuentra emplazada en el parque Karlsplatz. La construcción, en un estilo barroco ecléctico, finalizada en 1737, se concibió como una promesa del emperador Carlos VI durante una epidemia de peste. Está dedicada a San Carlos Borromeo quien fue arzobispo de Milán y héroe de la peste ocurrida allí en el año de 1576.
Está abierta de 9 a 18 h de lunes a sábado, y de 11 a 19 h los domingos y festivos. La entrada regular, no incluida en la Vienna Pass, tiene un valor de 9,50 euros.

20 – Estación de metro Karlsplatz
Luego irás a la estación de metro Karlsplatz. Esta estación es una joya de la arquitectura diseñada por Otto Wagner construida entre los años 1895 y 1899 en estilo secesión. Se puede ingresar pagando una entrada de 4 euros (gratis con la Vienna Pass).

21 – Palacio de Schönbrunn
La última visita del día será el magnífico Palacio de Schönbrunn (Schloss Schönbrunn). Con unos interiores que, en mi opinión, superan en esplendor al Palacio de Versalles, es una visita imperdible en Viena.
Para poder llegar tomarás el metro línea U4 en Karplatz hasta Schönbrunn (dirección Hütteldorf).

Palacio
El Palacio de Schönbrunn, la antigua residencia de verano de los Habsburgo, es conocido como el “Versalles vienés”. Los interiores, con suntuosas decoraciones en estilo rococó, son realmente sorprendentes.
El Palacio comenzó a construirse en 1696, después del asedio turco, pero fue durante el gobierno de María Teresa I de Austria (1743-1780) que se realizó una importante ampliación del mismo. La mayor parte de la decoración interior tiene su origen en esta época.
La entrada llamada Grand Tour, que permite la entrada combinada a los apartamentos de Isabel (Sisi) y Francisco José y a los de María Teresa, tiene un valor de 32 euros e incluye una audioguía. Tiene una duración de 50 a 60 minutos. Con la Vienna Pass la entrada es gratuita.
El horario de apertura es todos los días de 8:30 a 17 h de noviembre a marzo, de 8:30 a 17:30 h de abril a junio y de septiembre a octubre, y de 8:30 a 18 h en julio y agosto.

Jardines
Aprovecharás también para visitar los hermosos jardines del Palacio y poder relajarte en ellos. El horario de apertura de los jardines es de 6:30 a 17:30 h en enero, febrero, noviembre y diciembre, de 6:30 a 19 h en marzo y octubre. De 6:30 a 20 h en abril, en agosto y septiembre, y de 6:30 a 21 h de mayo a julio.
Se puede entrar gratis pero si se desea visitar alguna de las atracciones como el Jardín del Príncipe Heredero, el Jardín de los Naranjos, el Laberinto, la Glorieta, etc., se debe comprar una entrada aparte. Con la Vienna Pass la entrada es gratuita. De todas maneras, en esta ocasión, seguro no te va a alcanzar el tiempo para entrar a esas atracciones.

Pingback: VIENA en 2 días: itinerario y mapas - tusviajesalmaximo.com
Pingback: Guía imprescindible para viajar a VIENA - tusviajesalmaximo.com